LA RESACA DE LA DIADA
Puigdemont: "El referéndum tiene que ser vinculante y cumplir todos los estándares internacionales"
El 'president' asegura que en junio o julio del 2017 se celebrará una consulta "si es factible"; si no, elecciones constituyentes en septiembre
La CUP replica que no hay otra alternativa que la convocatoria unilateral

El ’president’ Carles Puigdemont durante el mensaje institucional con motivo de la Diada. /
El 'president' Carles Puigdemont ha alejado este lunes la hipotética celebración de un referéndum unilateral de independencia (RUI), una opción que desea la CUP y que cosecha las simpatías de sus socios de ERC. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Puigdemont ha considerado que si el Govern convoca una consulta sobre la independencia, esta debe ser vinculante y cumplir con los "estándares aceptados por el mundo".
El jefe del Ejecutivo catalán ha vuelto a explicar que en la hoja de ruta que planteará el próximo 28 de septiembre en el Parlament, cuando se someta a la cuestión de confianza, planteará al Estado la celebración de un referéndum, que, según sus cálculos, debería de celebrarse entre junio y julio del 2017. En el caso más que probable de que el Gobierno central rechace la consulta, se celebrarían elecciones constituyentes en septiembre del 2017. No obstante, Puigdemont ha subrayado que sea cual sea el mecanismo utilizado para "culminar el proceso", este debe ser "factible".
"Tengo el compromiso de hacerlo bien (la independencia). No cometeremos el acto irresponsable de hacerlo si no estamos preparados", ha añadido. "No nos deslumbremos con el instrumento. La fórmula ideal es un referéndum, esto no lo duda nadie. Ahora bien, un referéndum que no se puede hacer no es un buen instrumento".
JUNQUERAS EVITA LA TENSIÓN
El socio de Puigdemont, Oriol Junqueras, no ha querido entrar en contradicción con el 'president' y ha llamado "a dar voz cuanto antes a los ciudadanos, ya sea con un referéndum y después constituyentes" o al revés, ha destacado .
La CUP sí ha salido al cruce, casi de inmediato, y a rebufo de las palabras del ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha señalado, vía la presidenta del grupo parlamentario, Mireia Boya, que el referéndum deberá convocarse de manera unilateral. Y que la "factibilidad" a la que ha aludido el 'president', "es una cuestión de voluntad política", y que "pasa solo por convocar el referéndum unilateralmente, sin tener en cuenta lo que dice el Estado", pues resulta previsible la oposición del Gobierno central.
A juicio de Boya, "la factibilidad depende del grado de desobediencia y de cómo se haga" el referéndum, pero ha avisado de que solo podrá hacerse realidad si se "desobedece" la legalidad estatal y se hace caso "en algún momento" a la legalidad catalana. "La desobediencia está en el corazón de la convocatoria" de esta consulta, ha sentenciado la diputada anticapitalista, que ha considerado el referéndum unilateral de independencia (RUI) como una "cuestión de sentido común".
- Nueva forma del covid ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- Dura crítica Así cuenta un invitado de 'Todo es mentira' su nefasta experiencia en el programa de Risto
- Fuertes dolores Hiperestesia: ¿Qué es este síntoma de la variante ómicron del covid?
- Belleza Los 20 pueblos más bonitos de España, según 'The Times'
- Coronavirus Sanidad detecta en España una subvariante más contagiosa de ómicron sigilosa
- En el Parlament Las derechas maniobran para retrasar la aprobación de la ley del catalán
- Tiroteo en EEUU Quién era el autor del tiroteo en Texas
- Armas de fuego en EEUU 19 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- La lentitud de la administración judicial Un año para un juicio rápido: "Para mí es solo un reloj, pero mientras, los ladrones siguen robando"