LA NUEVA LEGISLATURA
Podemos renuncia a tener cuatro grupos en el Congreso
En Comú Podem acepta integrarse en la disciplina de Iglesias a cambio de voz propia
El pacto fractura la confluencia valenciana y Compromís intenta formar un grupo propio

Íñigo Errejón, Xavier Domènech y Alexandra Fernández presentan el grupo plurinacional en el Congreso. /
Solo faltaban cinco minutos para las ocho, el plazo máximo para registrar los grupos en el Congreso. Con el vértigo del cronómetro en contra, Podemos, En Comú Podem y En Marea presentaron su ingreso como grupo plurinacional con 65 diputados. Un solo grupo, y no cuatro como pretendían. Una renuncia que la confluencia catalana auspiciada por Ada Colau ha aceptado a cambio de tener autonomía dentro del grupo, pero que ha fracturado la coalición valenciana que Pablo Iglesias compartía con Compromís. Los cuatro diputados de esta fuerza se apearon del acuerdo y decidieron solicitar grupo propio, aún a sabiendas que la Mesa tumbará este miércoles su propuesta.
Su decisión es "testimonial" y responde la necesidad de escenificar hasta el final su lucha por ser autónomos. El gesto no es baladí, responde a una cláusula del protocolo firmado en la alianza electoral en la que se comprometían pelear en todos los escenarios para conseguir ser autónomos. En este camino no descartan recurrir al Tribunal Constitucional. Si tras la negativa oficial quieren evitar diluirse en el mixto, tienen las puertas abiertas para adherirse al 'equipo nodriza' podemista. La decisión definitiva la tomaran el jueves.
Compromís decide el jueves si sus 4 diputados van al grupo mixto o se adhieren al 'equipo nodriza' de Podemos
En el grupo plurinacional funcionará de forma similar a la empleada por IU-ICV en la pasada legislatura. Los portavoces de los territorios tendrán gran visibilidad. Las agrupaciones catalana, gallega y valenciana tendrán propia disciplina de voto, autonomía política, agenda propia y portavoces diferenciados. Xavier Domènech -En Comú Podem-; Alexandra Fernández -En Marea- y Àngela Ballester -Podemos- Comunitat Valenciana- podrán intervenir en los plenos más significativos, como el debate del Estado de la nación o el de presupuestos, en tiempo cedido por Pablo Iglesias. También podrán formular preguntas al presidente del Gobierno en las sesiones de control.
IGLESIAS PRESIDE, ERREJÓN PORTAVOZ
Los cargos esenciales del 'equipo nodriza' quedan amarrados por el 'núcleo irradiador' podemista. Pablo Iglesias es el presidente. La secretaria es Carolina Bescansa, responsable de análisis en Podemos. El cargo de portavoz lo desempeña, Iñigo Errejón, secretario político y estratega del partido. La portavocía adjunta la asume Irene Montero, jefa de Gabinete de Iglesias.
Con el acuerdo, que ha terminado con un apretón de manos, Podemos consigue amarrar a 24 de los 27 diputados que suman sus alianzas y ahuyenta la posibilidad de quedar despojado de ese capital conseguido en las elecciones el 20-D.
En Comú Podem tendrá propia disciplina de voto, autonomía política y participará en los debates clave
En Comú Podem también gana. A pesar de que trataban de conseguir un grupo propio, la negativa cerrada de la Mesa del Congreso a permitirles esta posibilidad hacía de la unión con Podemos en un mal menor asumible. Les otorga visibilidad y autonomía. Además, consiguen imponer su criterio en la negociación. De haberse integrado cuando el grupo ya estuviese constituído dificilmente hubiesen tenido la misma capacidad de influencia.
Si las carreras y tensiones de última hora entre Podemos y sus 'satélites' para sellar el acuerdo del grupo son el prólogo o no de posibles discusiones lo dirá el tiempo. Formalmente, los de Iglesias aseguran que no existirán discrepancias ni siquiera en los temas sensibles. "Yo no me imagino una votación en la que tengamos una posición diferente", señaló Errejón.
EL PSOE NEGOCIABA INVESTIDURA
En la presentación del grupo plurinacional ante la prensa, Xavier Domènech lanzó sus dardos más envenenados contra el PSOE, al que acusó de carecer de "inteligencia política". Sugirió que los socialistas trataron de negociar la propuesta de las alianzas de Podemos de constituirse en cuatro grupos a cambio de garantizarse el apoyo en una eventual investidura de Pedro Sánchez.
Dijo haber tenido la sensación de que "alguien se creía el amo de la situación" y trató de deslegitimar al líder socialista. "Pedro Sánchez no puede abrir las negociciones reales, porque se lo han prohibido", lanzó.
Noticias relacionadasEn un tono más moderado, Errejón también afeó al PSOE su "cerrazón e inmovilismo", pero recordó que la mano de Podemos sigue tendida, aunque la actuación de los socialistas en el Congreso dificulta a su juicio cualquier entendimiento para forjar un Gobierno progresista.
"Tenemos plena disposición para hablar con todo el mundo", ofreció Errejón, pero volvió a repetir cual mantra sus exigencias: emergencia social, fin a las puertas giratorias y nuevo encaje territorial. Dieron todas las explicaciones que les solicitaron los periodistas en una comparecencia que finalizó pasadas las nueve y media de la noche, lejos de la conciliación que sueña Carolina Bescansa, ausente en esta rueda de prensa.
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Nanociencias Los científicos consiguen una proeza tecnológica que transformará al mundo
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Enseñanzas de vida Estas 10 frases te dejan sin palabras
- "Hundes al que le toque" El inaudito motivo por el que un pueblo de Salamanca se rebela contra las elecciones del 23J
- Enigma La pregunta del millón de Santiago Niño Becerra con la bajada del IVA de un alimento
- Calendario de notificación Elecciones generales: ¿qué pasa si no te localizan para ir una mesa electoral el 23J?