El CEO vaticina un triunfo de ERC
El Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), organismo del Govern, vaticina un triunfo de ERC si este domingo se celebrasen unas elecciones al Parlament. Según el sondeo, los republicanos alcanzarían los 38-39 escaños, por los 35-37 de CiU.
Como tercera fuerza seguiría el PSC, eso sí, con una pérdida de apoyo, de los 20 diputadoa actuales a los 16. PP e ICV-EUiA empatarían con 13-14 escaños y se quedaría ligeramente por encima de los 12 de Ciutadans. La CUP obtendría 6 asientos en el Parlament de la Ciutadella.
En porcentaje, los republicanos aventajarían en 1,6 puntos a CiU, y subirían del 13,7% obtenido el pasado 25-N al 24,4%. De hecho, CiU, PSC, PP e ICV-EUiA sufren una merma de voto que va de los 7,9 puntos delos nacionalistas a las tres décimas de los ecosocialistas, pasando por los 2,6 puntos del PP. La caída del PSC se cifraría en 2,3 puntos.
Junqueras, el más valorado
El líder más valorado es,a simismo el presidente de ERC, Oriol Junqueras, con un 5,75 y un grado de conocimiento de cerca del 88%. El segundo en la lista es también republicano, el líder de esquerra en el Congreso, Alfred Bosch, que alcanza el 5,44, eso sí, con solo el 52% de popularidad. Artur Mas (5,11) sería cuarto, tras Joan Herrera (5,19). Estos cuatro, por tanto, aprueban.
El segundo político más conocido, Josep Antoni Duran Lleida, recibe un 4,55 y el líder socialista, Pere Navarro, un 3,98.
El sondeo publicado hoy es la segunda estimación del CEO después de que se celebraran las elecciones al Parlament el 25 de noviembre, donde ganó CiU con 50 diputados. Según la primera ola del 2013 del mismo barómetro publicada el pasado mes de febrero, la federación nacionalista obtendría 40-42 escaños, ERC 27-28, PSC 19-20, PPC 16-17, ICV 12-13, C's 11-12 y CUP 4-6.
El sondeo del CEO que se presenta este jueves se sitúa dos semanas después de la publicación del barómetro de primavera del Gabinet d'Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para <strong>EL PERIÓDICO</strong>, que marcó la agenda mediática y política catalana. En dicho sondeo, se visualizaría el '<strong>sorpasso</strong>' de ERC, que sumaría 39-40 escaños, superando a CiU, que se situaría en los 34-35 convirtiéndose en la segunda fuerza. Por otro lado, el PSC seguiría cayendo con 16-17 escaños, seguido de ICV-EUiA con 15-16, de PPC, con 13-14, C's 12-13 y de la CUP que se mantendría con 3.
Sobre el derecho a decidir
Por otro lado, el sondeo de GESOP publicado en EL PERIÓDICO también mostraba cómo se posicionaban los catalanes ante el <strong>referéndum</strong>, el derecho a decidir y la posible independencia de Catalunya. Así, el 75% de los catalanes reclamarían a Rajoy que autorizara una consulta y un 57,8% votaría a favor de un Estado catalán, a diferencia de un 36%, que votaría en contra.
CEO
El Barómetro de Opinión Política del CEO es una encuesta cuatrimestral que tiene como objetivo conocer la actitud de los catalanes ante la política así como el grado de conocimiento y la valoración que hacen de los líderes políticos. La encuesta incluye la estimación de voto y de escaños para las elecciones al Parlament de Catalunya y al Congreso.
El trabajo de campo se ha llevado a cabo entre el 31 de mayo y el 13 de junio mediante encuestas telefónicas a una muestra de 2.000 individuos.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- Miguel Ángel Rodríguez hace explotar el plan del juez Hurtado de sentar en el banquillo al fiscal general del Estado
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- La mayoría del Parlament pide a Junts que actúe ante las denuncias contra el diputado Dalmases
- Junqueras oficializa el 'no' a los presupuestos de 2025 de Illa
- El fiscal general se considera víctima de un juicio paralelo en la causa por revelación de secretos del novio de Ayuso
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas