CAMPAÑAS SOBRE LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA
UPD reactiva la batalla a favor del uso del castellano
Varios intelectuales firman un manifiesto por la preeminencia del español
Todo parece indicar que una de las batallas políticas de esta legislatura va a ser la lingüística, es decir, la del español frente a los idiomas cooficiales de las comunidades autónomas. A las pocas horas de que Unión, Progreso y Democracia (UPD), el partido de Rosa Díez, denunciara una aproximación entre el PSOE y el PP en su relación con los nacionalismos, una veintena de intelectuales, la mayoría afines dicho partido, presentaron ayerEl manifiesto por una lengua común, un texto que reclama cambios constitucionales y estatutarios para garantizar el uso del español en todas las autonomías.
LENGUA POLÍTICA El documento defiende la preponderancia del castellano en la vida política al reivindicar su importancia como lengua común para el "juego político" de la democracia y su posición asimétrica respecto al resto de idiomas autonómicos, al ser la "universalmente oficial" de todo el Estado. Por ello, denuncian que "en Catalunya, Baleares, Galicia y el País Vasco no se puede estudiar en español".
Entre otros, el manifiesto lleva la firma del fundador de UPD, Fernando Savater; varios miembros del partido, como el escritor Álvaro Pombo o el filósofo Aurelio Arteta; el dramaturgo Albert Boadella; y el filósofo José Antonio Marina. La portavoz de los firmantes es la académica Carmen Iglesias. Este grupo de notables recibió ayer mismo las primeras adhesiones, como la del Foro Ermua.
Te puede interesarCONTRA EL CATALÁN
Casi al alimón que los intelectuales, un conjunto de entidades de la Comunidad Valenciana, Baleares y de La Franja aragonesa presentarán hoy la Plataforma No Hablamos Catalán, que rechaza el empleo de esa denominación para la lengua cooficial de sus respectivas comunidades.
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Sospecha de reacción adversa Investigada la muerte de una persona vacunada con AstraZeneca en Toledo
- ESTIMACIÓN DEL CALENDARIO ¿Cuándo me toca vacunarme? Calcula en qué fecha podrías recibir la vacuna contra el covid
- El camino a la inmunidad Salut empieza a citar para la vacunación a personas de 69 años
- Jubilación El 'Plan Escrivá' para las pensiones: cheques de 12.000 euros para quien se jubile más tarde y seis años de adaptación al nuevo modelo
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- 1.524 nuevos contagios Las ucis siguen subiendo en Catalunya y el riesgo de rebrote crece a niveles de hace dos meses