Elecciones europeas

Junts exige la "implicación directa" de Sánchez en las negociaciones para la oficialidad del catalán en la UE

La actualidad política de España y Catalunya, en directo: la última hora

Junts trata de volver a movilizar el independentismo para las europeas: "No votar es rendirse"

Junts se agarra a la batalla judicial en Europa para revalidar el liderazgo independentista

Toni Comín interviene a través de una pantalla

Toni Comín interviene a través de una pantalla / MARTA VIDAL / ACN

Carlota Camps

Carlota Camps

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts eleva las exigencias a Pedro Sánchez en plena campaña para las elecciones europeas y mientras discurren las negociaciones para la Mesa del Parlament y la posterior investidura. En el primer día de la carrera hacia el 9J, el candidato del partido en estos comicios, Toni Comín, ha exigido la "implicación directa" del presidente del Gobierno en las negociaciones para la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa desde la capital europea, donde ha acusado al PSOE de no haber utilizado "todas las cartas", en referencia al papel de Sánchez, y ha asegurado que España tiene "recursos diplomáticos suficientes para conseguirlo". Además, ha afirmado que no hay "ningún argumento legal" que justifique frenar la entrada del catalán en la lista de lenguas oficiales de la UE. Según Comín, no se trata de un problema "jurídico", sino "político". "Depende de que el Gobierno ponga todos los recursos al servicio de este objetivo", ha remachado.

La negociación con el PSOE

Junts acordó con el PSOE en agosto del año pasado, a cambio de la presidencia del Congreso para Francina Armengol, poner en la agenda europea la oficialidad del catalán. Sin embargo, la cuestión quedó encallada por las dudas de algunos estados -se requiere unanimidad para que prospere- y ha pasado a un segundo plano desde el nuevo año, cuando España cedió el testigo de la presidencia del Consejo de la UE a Bélgica.

Ante esta situación, Comín ha alertado al PSOE de que Junts "va en serio con esta cuestión" y de que le ha dado "máxima prioridad" en su agenda. "Tendría que su prioridad también si quieren seguir avanzando con nosotros", ha añadido, recordando de forma velada que la mayoría del Congreso de los Diputados depende de sus siete escaños.

Una advertencia que llega en medio de las negociaciones para la investidura del nuevo president de la Generalitat, tras las elecciones del pasado 12 de mayo. Junts mantiene que es posible la investidura de Carles Puigdemont, que quedó segundo en los comicios y a siete escaños del PSC. Sin embargo, para que fuera posible, el líder independentista necesitaría los votos de ERC y la abstención de los socialistas, que ya han rechazado esta opción, a pesar de la amenaza de Junts de retirar su apoyo a Sánchez.

La amnistía

Todo ello en una campaña que estará claramente marcada por la aprobación definitiva de la ley de amnistía el próximo 30 de mayo. A esta cuestión se ha referido el propio Puigdemont en la presentación de la versión neerlandesa del libro 'Cartas desde el corazón de Europa' escrito por Comín. El expresident ha celebrado que a partir de la semana que viene "se acaba la etapa del exilio", pero ha lamentado que las instituciones europeas no se mojaran sobre la cuestión. "No ha sido gracias a los esfuerzos de la UE, sino porque lo pusimos como condición para apoyar el actual Gobierno", ha remarcado Puigdemont.

Comín, por su parte, ha aprovechado para cargar contra España, acusando al Estado de tener una democracia de "mala calidad" y no "homologable" al resto de países europeos. En este sentido, ha apuntado que es "el único estado que tuvo un régimen fascista y no lo derrotó" y ha asegurado que esto explica por qué no han sido detenidos en Bélgica y si lo hubieran sido en España. "No fue una transición a la democracia verdadera. Los jueces españoles, como hemos comprobado, no tienen nada que ver con los belgas", ha remachado.

Finalmente, Comín también ha querido agradecer a las autoridades flamencas --especialmente a su ministro-presidente, Jan Jambon, presente en el acto-- su apoyo cuando llegaron a Bélgica tras la declaración unilateral de independencia y también a la ciudad de Lovaina, donde reside desde entonces.