DIrecto de la guerra
La espiral de la libreta Opinión Basado en interpretaciones y juicios del autor sobre hechos, datos y eventos
El euríbor, los alquileres y otras fantasmagorías
Regresan los pisos turísticos con un renovado esplendor de precios y noches jaraneras

En el vestíbulo de la finca donde vivo, un grupo de treintañeros, una media docena larga, conversa junto a sus equipajes. Unos de pie, los otros sentados, pero todos comiendo de la caja dos pizzas barbacoa. Transmutada en la vieja del visillo, averiguo: son guiris, parecen bastante educados y están aguardando a que el enlace del piso turístico acuda a traerles la llave para acceder al inmueble. Así es: tras el paréntesis de la pandemia, regresan a Barcelona los pisos turísticos con un renovado esplendor de noches jaraneras, colillas voladoras y el trasiego habitual de maletas y gentes de paso. Hace unos días, curioseé por internet las tarifas del piso de marras: 4 noches, 4 adultos, 1.600 euros. No está nada mal para el propietario. La vida fenomenal.
Entretodos
Mientras, sube el euríbor y se desmelena el precio de los alquileres, rondando los mil euros de media en la ciudad. Entre este párrafo y el anterior debería mediar un puente, una solución. ¿Cuál? Falta vivienda pública a manta.
En el cajero
En el banco, sobre el teclado del cajero, alguien se ha dejado un papelito blanco, del tamaño de un billete. Dice: «Saldo disponible insuficiente. Gracias por utilizar este servicio». No sé por qué la maldita máquina tiene que escupir, sin pedírselo, las fatigas de nadie.
En el supermercado
Una lechuga, medio kilo de pimientos, un brócoli, media docena de huevos, un puñado de nueces, jamón cocido, una cuña de queso bastante grande, dos botellas de agua, seis trozos de lomo fresco para la plancha, cuatro yogures, una botella de vino caliqueño. Total: 33,65 euros. Dicen que la inflación se ha desacelerado en octubre hasta el 7,3%, pero se percibe el zarpazo al poder adquisitivo, vaya que sí. Para mi fortuna, puedo regresar pasado mañana al súper para otra compra de apaño, sin lista, al buen tuntún. En otras casas, no.
En el parque
Noticias relacionadasCambio de armarios tardío en un otoño escamoteado. Los cuerpos y las ropas envejecen. Aprovecho el anochecer para deshacerme de un montón de camisetas deslucidas en un contenedor de reciclaje, arrinconado en unos jardines del barrio. Está oscuro. Un hombre se acerca diciéndome «tranquila, mujer, tranquila». Lo estoy; ha debido de malinterpretar mis gestos: suelo moverme deprisa, casi siempre alerta, como un gato. «¿Traes zapatos?», pregunta el desconocido, que calza chancletas de dedo. Le digo que no. Charlamos un rato. Su mujer cose; él busca y revende. La cosa está muy chunga, dice.
En la prensa
Leo en ‘La Vanguardia’ una entrevista de hace días al guitarrista y compositor brasileño Toquinho, en la que sugiere: «Hay que ensuciarse de vida. No te mantengas al margen». Una verdad enorme. Pero, lo quieras o no, la vida siempre tizna.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.