El uso de datos en las redes sociales
El iceberg bajo Facebook y Cambridge Analytica
No se trata de ponerle precio a los derechos sino de rendir cuentas, de reforzar la transparencia y de poner la innovación al servicio de la ciudadanía

zentauroepp42780462 facebook180404210354 / periodico

Liliana Arroyo
Liliana ArroyoDoctora en Sociología, especializada en transformación digital e innovación social. ESADE
LILIANA ARROYO
Mark Zuckerberg sentenció en el 2009 que la era de la privacidad se había terminado. Le entrevistaban por un cambio en la política de privacidad, que facilitaba que cada mensaje y cada foto lo viera el máximo posible de personas, fueran contactos o usuarios desconocidos. Si en algo tenía razón era que estábamos perdiendo el miedo y comenzando a juguetear con los límites de la intimidad. Con las redes sociales hemos transformado el pudor y tenemos nuevas normas sociales sobre lo que mostramos y lo que reservamos.
Todos nos hacemos varios selfis antes de colgar el bueno, pero por mucho que cuidemos la imagen que proyectamos, se nos olvida que es como una habitación sin paredes, como describe Stille en 'El Futuro del Pasado'. Además, vamos entendiendo que los datos son el nuevo petróleo y son dinero porque alimentan suculentos modelos de negocio ligados al Big Data dentro y fuera de las redes sociales. No es solo una crisis de Facebook, aunque ser la red social con más millones de usuarios en el mundo le convierte directamente en la gallina de los huevos de oro que todos quieren aprovechar.
La privacidad
Hasta hace poco, hablar sobre la importancia de la privacidad era predicar en el desierto, porque nos importaba poco que comercializaran nuestra información ya que no teníamos nada que esconder. Pero cuando nos soplan que usan esta información para intervenirnos, moldear opiniones y asfixiar libertades, la intranquilidad es de ida y vuelta.
El caso de Cambridge Analytica y su papel en la campaña electoral de Trump campaña electoral de Trumpes el más sonado y el primero que lleva al fundador al Capitolio, pero no es ni mucho menos el primero. En el 2012 se usaron más de 700.000 cuentas para un experimento psicológico sobre contagio emocional alterando la información que los usuarios veían en su muro, con el fin de comprobar si la felicidad de tus amigos te hace feliz a ti. Y las cuentas afectadas lo supieron dos años después, cuando se publicó el estudio.
Regulación necesaria
Ese es el 'quid' de la cuestión, que la erosión silenciosa de la privacidad va de la mano del permiso para decidir por nosotros, para forjar realidades y para gobernar voluntades. Ocurre de una forma tan sutil y cotidiana que lo vivimos como algo normal, nos conformamos. Por otra parte, la falta de alternativas nos lanza a la paradoja de la privacidad: que por mucho que sepamos las implicaciones, nos sale a cuenta seguir ahí porque no tenemos un plan B. Zuckerberg, ante el Congreso, bajaba la cabeza y reconocía la necesidad de regular las grandes tecnológicas, pero también admitía un futuro posible con opciones de pago y sin cesión de datos a terceros.
No, CEOs visionarios, no se trata de ponerle precio a los derechos y seguir. Se trata de rendirnos cuentas, de reforzar la transparencia, de poner la innovación al servicio de los intereses de la ciudadanía y escrudiñar los usos ideológicos. Quizá os dejaremos los datos a cambio de servicios, pero jamás la llave de nuestro futuro personal y colectivo.
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Un nuevo famoso se suma al veto de Mario Vaquerizo en 'La Revuelta': 'No me quieren ni ver
- Jordi Évole desaparece de laSexta tras pedir acudir de invitado a 'La revuelta
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones