El Parlament entre tinieblas

Artur Mas, durante su intervención en el Parlament. / nas/bra

Enric Hernàndez
Enric HernàndezDirector
Director de EL PERIÓDICO desde el 2010 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. En 1998 se incorporó al diario como redactor jefe de Política en Madrid. Un año más tarde, asumió la jefatura de la delegación y, en el 2006, fue nombrado subdirector. También trabajó en 'El País' como director adjunto y en el diario 'Avui', donde inició su carrera profesional.
ENRIC HERNÀNDEZ
“Cal fer net”, proclamóArtur Mas alconvocar sendas cumbres anticorrupción de contenido más cosmético que efectivo. Entre la sucesión de escándalos que vienen sacudiendo la política catalana, resalta, por la aparente novedad de estas prácticas, el de los episodios de espionaje que afectan a diferentes partidos.
El “cal fer net” del 'president' de la Generalitat ha quedado hoy en nada: los tres principales grupos de la Cámara catalana, CiU, Esquerra y PSC,han vetado la apertura de una comisión de investigación sobre las conexiones de la agencia de detectives Método 3con diferentes partidos.
Quedó acreditado, más allá de toda duda razonable, que la líder del PP de Catalunya,Alicia Sánchez-Camacho, fue espiada en el 2010 durante un almuerzo con la exnovia del primogénito de Jordi Pujol. Quedó acreditado que, encargara o no esa investigación en concreto, el PSC tenía una relación estable con Método 3 cuando José Zaragoza ocupaba la secretaría de Organización. Los correos confiscados por la policía en la sede de esta agencia de detectives confirman que el actual director de Serveis Penitenciaris de la Generalitat,Xavier Martorell, encargó dosieres sobre diferentes cargos de CiU, endosando las facturas, al menos en dos casos, al F. C. Barcelona.
El Parlament se ha partido hoy endos bloques: a un lado del hemiciclo, el PP, en tanto promotor de la investigación parlamentaria, secundado por fuerzas tan dispares como ICV, Ciutadans e incluso la CUP, esta última no del todo ajena a los espionajes; al otro, CiU, PSC y ERC, al parecer partidarios, con mejores o peores subterfugios, de mantener el Parlament, y por extensión a toda la política catalana, entre tinieblas.
No es difícil intuir las motivaciones de nacionalistas y socialistas para dar este paso; más laborioso resulta para el partido de Oriol Junqueras argumentar que su tradicional apuesta por la transparencia es compatible con el veto a la comisión de investigación sobre el 'caso Espías.cat'. Los republicanos harían bien en preguntarse si, en la actual situación de descrédito que vive la política, solo los recortes sociales pasan factura en las urnas.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- Rafael Santandreu, psicólogo: 'La verdadera fortaleza emocional se construye desde dentro, entrenando la mente
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Los pensionistas ya tienen fecha de cobro de la paga extra de verano: comprueba tu cuenta a partir de este día
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
