Oferta astronómica
Pugna empresarial por hacerse con la librería del Park Güell de Barcelona los próximos 10 años
La firma que gestiona el espacio defiende su concesión con una oferta que triplica el precio de salida
La Baixada de la Glòria recupera las escaleras mecánicas con temor a los turistas del Park Güell
Meritxell M. Pauné
Meritxell M. PaunéPeriodista y jefa de 'Gran Barcelona'
Periodista especializada en información local de Barcelona y Catalunya. Responsable de la sección 'Gran Barcelona' desde septiembre de 2022. Antes, en los diarios TOT Barcelona y La Vanguardia, entre otros. Profesora de Periodismo digital en la UIC tres cursos y puntualmente del máster del Observatori de la Cobertura de Conflictes. Colaboradora en prensa vecinal ('Carrer', 'Cap a peus') tertulias de televisión y radio (betevé, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel...), libros de historia local ('Retrats per la memòria', 'Objetivo Venus', 'Josep Maria Huertas Claveria i els barris de Barcelona') e investigaciones académicas (Observatori de la Cobertura de Conflictes, Periodismo UAB).
El Ayuntamiento de Barcelona está a punto a adjudicar una concesión con la que triplicará los ingresos que preveía obtener. Durante los próximos 10 años. Y se trata de una pequeña librería, un perfil de negocio que no suele atraer un enorme afán inversor. El secreto está en la ubicación: la puerta principal del Park Güell, frente al famoso dragón de ‘trencadís’. Miles de turistas visitan esta tienda a diario y compran en ella algún libro o recuerdo de la visita.
El departamento de Parques y Jardines sacó a licitación en febrero la gestión de este espacio de titularidad municipal, que da vida a uno de los dos ‘pabellones de la portería’ que diseñó Antoni Gaudí y que se conservan en la entrada de la calle de Olot. El otro torreón es un espacio expositivo del MUHBA, la Casa del Guarda.
Hacía más de una década que no salía a concurso y la anterior concesión había caducado. El consistorio había prorrogado la gestión con "autorizaciones provisionales", argumenta, ante la "complejidad" de la elaboración de los pliegos y la necesidad de revisar el local -catalogado como patrimonio- para comprobar si necesitaba alguna mejora. Finalmente este febrero ha lanzado el concurso por la vía de urgencia.
Los interesados han tenido solo dos semanas de plazo para presentar oferta, con un canon mínimo exigido de 250.000 euros anuales. Tres empresas han quedado finalistas en el procedimiento de selección, que está a punto de concluir. "Estamos en el último trámite para formalizar la adjudicación de esta concesión, que ya está en fase de firma y la previsión es que se formalice antes del verano", agrega.
El triple del precio mínimo
Las ofertas recibidas superan el umbral mínimo con amplitud, en especial dos de ellas. La cadena Laie, actual gestora, ha ofrecido pagar 775.000 euros al año al Ayuntamiento de Barcelona para mantener la concesión. Es decir, más de 64.000 euros al mes. Le pisaba los talones con 652.000 euros anuales la empresa madrileña Palacios y Museos SL, especializada en operar tiendas de grandes iconos turísticos como el Reina Sofía o El Escorial. La tercera era la pyme catalana It Brings Art, que se quedó muy lejos de la pugna con sus 350.000 euros.
Dos pesos pesados del sector
Laie ya gestiona locales en 10 provincias españolas, según su propia web. No obstante, su gran bastión es Barcelona con 13. Además de su conocida librería-café de Pau Claris, cuenta con 12 librerías-tienda en famosos iconos públicos y privados: La Pedrera, la Sagrada Familia el CaixaForum y CosmoCaixa, CCCB, Macba, MNAC, Picasso… Se da el caso que también lleva la tienda de la Casa Museu Gaudí, dentro del Park Güell, que desde 1992 gestiona la Junta Constructora de la Sagrada Familia. Este inicio de 2024 está cerrada por mantenimiento.
Por su lado, Palacios y Museos tiene una extensa presencia en monumentos y museos públicos por toda la geografía española. Tras la pandemia ha puesto un pie en Barcelona a través de dos jóvenes espacios privados, el Museu de l’Art Prohibit y el mirador de Torre Glòries. Aunque no es todavía oficial, la documentación del concurso publicada en la web de Contratación Pública revela las puntuaciones recibidas y decanta la adjudicación a favor de Laie.
Canon disparado un 700%
La nueva concesión dispara el canon que percibe el consistorio por la externalización de este espacio. En 2001 se adjudicó por 104.095,29 euros anuales. Un canon que el consistorio quería triplicar y que acabará más que septuplicado. Los pliegos del concurso defienden que el nuevo importe “se justifica teniendo en cuenta el beneficio extraordinario que genera la actividad de librería”. Además, argumenta que el IPC ha subido un 58,5% y que el número de turistas que recibe Barcelona se ha disparado de 3 millones a más de 12. Agua, luz y alcantarillado, por cierto, también corren a cargo del concesionario.
"El importe se justifica teniendo en cuenta el beneficio extraordinario que genera la actividad de librería"
La elección de operador se basaba en la oferta económica (30 puntos), conocimiento de idiomas del personal (20 puntos), catálogo de libros especializado (10 puntos) y la solidez del proyecto presentado (40 puntos). Empatados en lo cualitativo los dos principales candidatos, el precio se ha convertido en el factor decisivo.
La tienda debe estar especializada “en el Park Güell, el Modernismo y la arquitectura de Barcelona”. Es esencialmente una librería, pero se le permite la venta de otros productos, como estipula la normativa local. “Debe caracterizarse por una presencia mayoritaria de libros compartida con souvenirs, siempre que estos no superen el 20% del total de la superficie del local”, indican las bases del concurso, que añaden que los souvenirs también deben enmarcarse en la especialización del local.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un muerto y un herido crítico en una explosión en el Puerto de Barcelona
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Dos accidentes en la Ronda de Dalt y la AP-7 complican la hora punta en Barcelona
- Interceptado en Barcelona un patinete eléctrico que podía correr a 113 kilómetros por hora
- Así está La Mola, un año después del polémico cierre del restaurante en la cima
- Furor por comprar los 24 pisos asequibles de un bloque con el 30% de reserva social: asignados en una mañana tras horas de cola
- Esta pastelería tiene unos croissants de mantequilla que triunfan en Barcelona