tribunales
El TSJC envía a juicio a los 'exconsellers' Lluís Puig y Santi Vila por las obras de Sijena
La fiscalía considera que los políticos incumplieron la resolución judicial que anulaba la compra de las piezas y no las retornaron a sus anteriores propietarios

Fotografía facilitada por el Gobierno de Aragón de la llegada de los bienes del patrimonio histórico artístico del Monasterio de Sijena. / LUIS CORREAS


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha enviado a juicio a los 'exconsellers' de Cultura Lluís Puig y Santi Vila por presunta desobediencia a raíz de la denuncia del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca), que ejerce la acusación, por la entrega de las obras de arte del Museu de Lleida, según una resolución comunicada este jueves.
A Puig lo juzgará el mismo TSJC por su condición de aforado --tiene en escaño en el Parlament por Junts a pesar de que reside en Bruselas-- mientras que a Vila, que ahora no es aforado, lo enjuiciará un juzgado penal de Barcelona, según ha resuelto el tribunal La fiscalía atribuye a los dos un presunto delito de desobediencia a resoluciones judiciales, y a Vila también lo considera responsable de un presunto delito de usurpación de atribuciones judiciales. El alto tribunal impone, además, una fianza de responsabilidad civil por a cada uno de los acusados por importe de 17.250 euros a cada uno de los acusados.
La polémica se remonta a los años 80, cuando las hermanas sanjuanistas de la Orden de Malta vendieron a Catalunya más de 90 obras de arte, como sepulcros del siglo XV, que pertenecían al Monasterio de Villanueva de Sijena y que eran parte de la historia de Aragón. Estas piezas fueron expuestas en el Museo de Lleida, pero la comunidad vecina las reclamó.
En 2015 una sentencia de un juzgado de Huesca decretó la nulidad de la venta de estas obras a la Generalitat en 1983 y 1992 y por el Museo Nacional de Arte de Catalunya (Menac) en 1994 y requirió que los bienes fuesen devueltos al monasterio al que pertenecían.Esta decisión fue confirmada por la Audiencia de Huesca. Sin embargo, el Gobierno catalán se negó. En concreto, los políticos ahora acusados no habrían atendido, e incluso habrían llegado a obstaculizar, según la acusación, la decisión de traslado que tomó el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca cuando ambos formaban parte del Ejecutivo de Carles Puigdemont. Aunque en 2016 finalmente se entregó una parte, en 2017 la Guardia Civil irrumpió en el Museo de Lleida y se llevó las 44 piezas.
Pena de multa
En su día, la fiscalía de Huesca solicitó sendas condenas de 11 meses de multa a razón de 18 euros diarios (5.940 euros) e inhabilitación por dos años para los 'exconsellers' Vila y Puig por su negativa a devolver los bienes del Monasterio de Sijena depositados en el Museo de Lérida. En su escrito de acusación, el ministerio público destacaba que ninguno de los acusados realizó "actividad alguna" para cumplir los reiterados requerimientos y apercibimientos hechos desde el Juzgado de Primera Instancia número uno de Huesca para que procedieran a cumplir con la sentencia de 2015 que ordenó la devolución de dichas piezas.
El exconseller Vila atendió parcialmente la orden de ejecución de la sentencia, ya que ordenó el retorno de las piezas adquiridas por el MNAC, pero rechazó la entrega de las 44 depositadas en el Museo de Lérida, las más valiosas del tesoro histórico artístico de Sijena. A pesar de los apercibimientos hechos por el magistrado oscense, ni Santi Vila ni su sucesor, Lluis Puig, acataron la orden del tribunal, lo que llevó a la representación legal del Ayuntamiento de Sijena y a la fiscalía a querellarse contra los exconsellers.
La querella, tras la aplicación del artículo 155 en Catalunya, fue trasladada desde el Tribunal Supremo, donde fue interpuesta dada la condición de aforados de los 'exconsellers', a un juzgado de Huesca. Sin embargo, ante el aforamiento de Lluís Puig en su condición de diputado en el Parlament, el proceso judicial recayó en el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que ahora ha abierto el juicio oral.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Magí Garcia: 'La lucha contra lo 'woke' es una obsesión americana que aquí han copiado los más idiotas de la clase
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- María Becerra recibe el alta médica y agradece a Dios por 'una segunda oportunidad
- Archivada la causa contra Nacho Cano pese al procedimiento 'no poco común' para traer los becarios de Malinche desde México
- Xavier Bosch: 'Me preocupa que la ultraderecha quiera volver a una época en la que ser homosexual era un problema