P de Planeta
Cinco documentales sobre el cambio climático para entender los peligros y las soluciones
Virus, colapso y un país militarizado: así nos imaginamos en España el futuro víctima del cambio climático
Multimedia: El impacto de la crisis climática en las series
Análisis de Jordi Serrallonga | Ciencia o ficción: ¿'Apocalypse now'?
¿La ficción audiovisual se ha tomado en serio el cambio climático?

Al Gore en 'Una verdad incómoda'. / EPC


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Los documentales sobre el cambio climático ya empezaron a realizarse hace décadas, con títulos fundamentales de los 90 como ‘Baraka’, pero ha sido en los que llevamos del siglo XXI cuando se ham convertido casi en un género en sí mismo. Además, estrellas de Hollywood y de otros ámbitos cinematográficos, como Leonardo DiCaprio, se han posicionado sobre el tema y financiado varias películas. Seleccionamos cinco de estos documentales que alertan a la vez que indagan en busca de respuestas.
Sería Davis Guggenheim, un director que hasta entonces solo había dirigido episodios de series televisivas, quien pondría la primera piedra importante en cuanto al documental sobre el cambio climático. Producido por Lawrence Bender, antiguo socio de Tarantino, sigue las teorías sobre el calentamiento global desperdigadas por Al Gore, vicepresidente durante el mandato de Bill Clinton y reconocido medioambientalista. Oscar al mejor documental. Disponible en alquiler en Apple TV y Google Play.
El primero de los dos documentales realizado por Leila Conners y producido por Leonardo DiCaprio, el actor hollywoodiense más concienciado sobre el tema. La película cataloga todo tipo de desastres (inundaciones, huracanes, sequias, hambrunas, olas de calor extremo) producto del cambio climático y procura también posibles soluciones para volver a equilibrar el ecosistema. Directora y actor repetirían en ‘Hielo en llamas’ (2019): nada había cambiado. Disponibles en Amazon y HBO Max, respectivamente.
Josh Fox solo había dirigido solamente una película de ficción cuando un día recibió la propuesta de una compañía energética para arrendar una parte importante de un terreno de su propiedad en el que habían descubierto un yacimiento de gas natural. Indeciso con la idea de ceder el terreno, cogió una cámara y recorrió parte de los Estados Unidos para informarse sobre las explotaciones de gas natural y comprobar los peligros de la contaminación y la extracción petrolífera. Disponible en Filmin.
Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Finlandia, Islandia e India por Cyril Dion, la actriz y directora Mélanie Laurent y un reducido equipo de cámara y sonido. El filme surge de un informe que anunciaba la desaparición de parte de la especie humana en el año 2100. Pero lejos de buscar solo las causas de la drástica transformación, los directores perciben soluciones en el trabajo casi anónimo de diversos economistas, agricultores, políticos y educadores. Disponible en Prime Video y Filmin.
Conocida también como ‘Planeta Tierra, ¿somos historia?’, se centra en el deterioro del medio ambiente y en la salvación de algunas especies y ecosistemas en peligro de extinción. Es el documental de mayor envergadura sobre el tema, repleto de estrellas: Leonardo DiCaprio es el narrador y productor, Martin Scorsese coproduce, el guion lo firma Mark Monroe –guionista de ‘The cove’, sobre las matanzas de atunes en Japón– y la música es de Mogwai, Atticus Ross y Trent Reznor. Disponible en Disney+.
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad