LA GRAN CITA DEL CINE FANTÁSTICO
El festival de Sitges avanza una programación con "todas las tendencias del fantástico actual"

Una imagen de ’Robot dreams’, de Pablo Berger. /
Ya se conocen los primeros títulos de la 56ª edición del Festival de Sitges, que se celebrará del 5 al 15 de octubre y será un completo escaparate de "todas las tendencias del fantástico actual, con muchas mujeres directoras y muchas cinematografías exóticas", según ha explicado en rueda de prensa Ángel Sala, director del certamen. En el primer avance destaca el estreno mundial de 'La ermita', nueva película de Carlota Pereda ('Cerdita'), un drama sobrenatural protagonizado por una actriz con experiencia en este terreno genérico: Belén Rueda. O el estreno nacional de 'Robot Dreams', primera película de animación de Pablo Berger ('Blancanieves'), mejor que bien recibida en los festivales de Cannes y Annecy.
Será una edición con fuerte presencia del cine francés: ahí quedan títulos como 'Vermin', de Sébastien Vaniček, una nueva 'Aracnofobia' rodada únicamente con arañas reales; 'Acide', con la que Just Philippot ('La nube') prolonga su propio corto apocalíptico de 2018; 'El reino animal', de Thomas Cailley ('Les combattants'), sobre una ola de mutaciones que convierte a algunos humanos en animales; 'Conann', de Bertrand Mandico, autor de la fantasía 'queer' de culto 'Les garçons sauvages', o la lúdica mezcla de géneros 'Vincent doit mourir', de Stéphan Castang. Sala se mostró satisfecho, además, de contar con película de un gran referente del cine europeo como la austríaca Jessica Hausner: 'Club Zero', sobre un peculiar club de nutrición.
En cuanto al cine asiático, Corea estará representada por 'Sleep', el debut de Jason Yu sobre una mujer temerosa del sonambulismo de su marido, o 'The roundup: No way out', de Lee Sang-yong, segunda secuela de 'Ciudad sin ley'. Desde China llegará la fantasía animada en 3D 'Deep sea', de Tian Xiaopeng. Además, en este primer avance encontramos obras de Filipinas ('In my mother's skin', cuento de hadas caníbal de Kenneth Dagatan), Malasia ('Tiger stripes', de Amanda Nell Eu) y Pakistán ('In flames', de Zarrar Kahn).
Series en la parrilla
Noticias relacionadasTampoco faltarán documentales de impacto (como 'A disturbance in the Force', sobre el especial navideño de 'Star wars' de 1978) ni preestrenos de series esperadas, como la segunda temporada de '30 monedas', de Álex de la Iglesia, o las nuevas 'El otro lado', creada y protagonizada por Berto Romero, y 'Romancero', invención de Fernando Navarro sobre una Andalucía a la vez realista y mítica.
A la espera de saber si la huelga de guionistas permite visitas hollywoodienses glamurosas, el jueves se anunciaron invitados como el director Lee Unkrich, cofirmante de 'Monstruos S.A.', que presentará el libro sobre 'El resplandor' que ha publicado con Taschen; la actriz clásica del 'giallo' y el 'poliziottesco' Barbara Bouchet; la directora de 'Cementerio viviente' y secuela, Mary Lambert, o dos nombres tan emblemáticos del terror de los ochenta como Lamberto Bava ('Demons') y Charles Band, fundador de las míticas marcas de serie B Empire y Full Moon.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Carta Magna mejorable Reformas para el futuro de la Constitución
- Obras pendientes Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
- Editorial Reformar una Constitución viva
- Alimentación La cesta de la compra navideña volverá a tocar techo este año
- Cita con las urnas Aumenta el interés de los ciudadanos de la UE por las elecciones al Parlamento Europeo