Estrenos de cine
Crítica de ‘Marlowe’: agradable caligrafía de cine negro, por Quim Casas
Crítica de 'El cazador de recompensas': un remedo del Lejano Oeste
Diez películas destacadas que se estrenan este mayo en salas de cine

Liam Neeson, en 'Marlowe'. / Photo Credit: Quim Vives


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Área de Los Ángeles, 1939. Una mujer rubia y misteriosa. Un veterano detective de nombre Philip Marlowe. Una familia adinerada y mezquina. Un asesinato. Un negocio de drogas amparado en unos estudios de cine. Pocas verdades y muchas mentiras. Puertas con cristales esmerilados. La sombra de unas persianas cortando el rostro de los personajes. Luces de neón reflejadas en un charco. Estamos en el terreno del cine negro -en color- más puro, sin medias tintas: Neil Jordan ha realizado con ‘Marlowe’ una película absolutamente caligráfica, más que correcta, con atmósfera, aunque sin la densidad de los clásicos del género de los 40 y 50. Liam Neeson es un Marlowe -el personaje eterno creado por Raymond Chandler- envejecido y desencantado, más que Robert Mitchum en ‘Adiós, muñeca’ y ‘Detective privado’. Ahora cita al otro Marlowe, Christopher, y a Joyce. Pero hace lo que mejor sabe hacer: investigar, meterse en líos y resolverlos.
La película adapta la novela ‘La rubia de ojos negros’, escrita en 2014 por John Banville con su otro nombre cuando firma novela negra, el de Benjamin Black. Fueron los herederos de Chandler quienes se lo pidieron, encantados con su serie del patólogo forense Quirke. Banville-Black escribió con el estilo de prosa seco de Chandler y Jordan ha adaptado la novela, alambicada como todas las historias de Chandler, con el mismo respeto a la imaginería clásica del género.
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- Ray Loriga: 'Cada día me gusta más irme a dormir, porque es la única cosa que es gratis
- El controvertido 'Lohengrin' de Katharina Wagner acaba en bronca
- Maluma, el tipo duro que también llora en el arranque de su gira ‘+Pretty +Dirty’ en el Palau Sant Jordi
- Mario Vaquerizo: “El ‘nancyrubismo’ se ha impuesto: hoy los conciertos son con bases pregrabadas y no pasa nada”
- No es Viena, pero casi: Barcelona y su extraordinario idilio con la clásica
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Un fondo nos acaba de ofrecer 398 millones de euros por La Pedrera, pero no la tenemos en venta