Adios a una escritora
Familiares y amigos se reúnen para despedir a Almudena Grandes en Madrid
La literata madrileña murió este sábado a los 61 años en su domicilio a consecuencia de un cáncer
Los Familiares y amigos de la escritora Almudena Grandes la despedirán este domingo en el cementerio de La Paz, publicado en la localidad madrileña de Tres Cantos.
La escritora madrileña falleció este sábado a los 61 años en su domicilio de Madrid a consecuencia de un cáncer que le detectaron en septiembre del año pasado y que finalmente no pudo superar.
Muchísimas han sido las muestras de pesar y cariño expresadas desde las redes sociales desde ámbitos como la cultura, el deporte o la política en las que reconocen su talento narrativo, personalidad y compromiso político.
Libros en la mano en el funeral de Almudena Grandes
Se ha ido una de las más relevantes escritoras de la literatura española contemporánea, Premio Nacional de Narrativa en 2018, autora de novelas como 'Las Edades de Lulú' -su primer gran éxito- o 'Malena es un nombre de tango', y de títulos de su reconocida serie 'Episodios de una guerra interminable', entre otras grandes obras.
Esposa del poeta Luis García Montero, actual director del Instituto Cervantes, y luchadora comprometida con el feminismo y con la lucha política de izquierdas, la escritora madrileña es considerada también como una de las narradoras españolas más consolidadas y con mayor proyección internacional.
Grandes, que colaboraba también en periódicos y medios de comunicación, el pasado 10 de octubre anunció en su columna habitual de El País que padecía cáncer, diagnosticado en septiembre del año pasado y que finalmente ha sido la causa de su fallecimiento, este sábado, en su domicilio de Madrid.
Nombrada en 2020 doctora honoris causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), está también en posesión de los premios Rosone d’Or de Italia al conjunto de su obra (1997), el del sindicato de UGT, Julián Besteiro de las Artes y las Letras (2002), el Internacional de Abogados de Atocha, concedido en 2017, o el Premio Jean Monnet de Literatura Europea, en 2020 por 'Los pacientes del doctor García'.
Su primer gran éxito fue 'Las edades de Lulú', que publicó en 1989, y con 'Malena es un nombre de tango' llegó su consagración como escritora.
'Atlas de geografía humana' (1998), 'Los aires difíciles' (2002); 'Castillos de Cartón' (2004) o 'El corazón helado' (2007) son títulos de otras grandes obras de Almudena Grandes, que, gran apasionada de Benito Pérez Galdós, decidió en 2010 publicar "Inés y la alegría", el primer título de la serie 'Episodios de una guerra interminable', que le valió numerosos premios y que finalmente no ha podido concluir.
Almudena Grandes era una gran seguidora del Atlético de Madrid.
- Tajante respuesta 'Sálvame' le hace un regalo y lo rechaza: “No necesito ninguna cesta”
- A los 46 años Muere el piloto catalán Raül Torras en la carrera de motos más peligrosa del mundo
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- REVÉS A LAPORTA Messi: "Me voy al Inter de Miami"
- La expulsión de Alma, Jonan o Bosco y la identidad de un nuevo ‘fantasma del pasado’, en 'Supervivientes'
- A las 22:35 horas ‘Viaje al centro de la tele’ celebra su décimo aniversario homenajeando a Valerio Lazarov
- A las 22:45 horas Antena 3 emite ‘Heridas’: Yolanda sufre un 'flashback' recordando el nacimiento de su hija
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona