La obra de una autora marcada por el recuerdo de la Guerra Civil
Seis novelas de Almudena Grandes
La escritora se estrenó con 28 años con ‘Las edades de Lulú’, premio Sonrisa Vertical, una obra que Bigas Luna llevó al cine

Almudena Grandes durante una firma de libros para sus lectores
Estas son algunas de las obras principales de la escritora Almudena Grandes, fallecida este sábado en Madrid a los 61 años, publicadas por la Editorial Tusquets.
‘Las edades de Lulú’
Publicada en 1989, fue la primera novela de Grandes y tuvo un éxito incontestable. Ha sido traducida a más de 20 lenguas y fue llevada al cine por Bigas Luna. De género erótico, premio La Sonrisa Vertical, relata la experiencia de una adolescente de 15 años que se siente atraída por un amigo de su hermano y que al materializar su deseo acaba viéndose envuelta en una relación que no perseguía con su hermano. Ya treintañera, la protagonista se da a la búsqueda de nuevas experiencias sexuales buscando la transgresión.
‘Malena es un nombre de Tango’
Éxito de público y de crítica, fue la tercera novela de la autora y data de 1994. Narra la historia de una niña, Malena, que a los 12 años recibe de su abuelo una joya de la familia: una esmeralda antigua, el último tesoro de los suyos, cuya historia trata de desentrañar. Traducida y celebrada en varios países, fue llevada al cine por Gerardo Herrero dos años después de su publicación, con la actriz Ariadna Gil como protagonista en el papel de Malena.
‘El corazón helado’
Escrita en 2007, esta obra se cimenta sobre las cuentas pendientes que dejó la Guerra Civil, partiendo de dos personajes que corresponden a dos familias que las vivieron en cada uno de los bandos en liza, una de ellas falangista y la otra republicana y finalmente exiliada. Pese a abordar el gran conflicto que vivió España entre 1936 y 1939, no forma parte de la serie posterior que Grandes publicó sobre la guerra. ‘El corazón helado’ fue premiada con el José Manuel Lara de 2008.
‘El lector de Julio Verne’
Publicada en 2012, es la segunda novela de la gran serie que Grandes emprendió sobre la Guerra Civil, conocida como Episodios de una guerra interminable, que se inició en 2010 con 'Inés y la alegría'. 'El lector de Julio Verne' transcurre en el sur de la provincia de Jaén en 1947 y tiene como protagonista a Nino, el hijo de un guardia civil, que vive en un mundo en el que pese que han transcurrido ocho años del final del conflicto la guerra no está finiquitada.
‘Los pacientes del doctor García’
Es la cuarta obra de los Episodios de una guerra interminable y fue publicada en 2017. Transcurre en 1946 y trata una etapa muy concreta de la posguerra española y que ese año ya era posguerra europea: las redes de apoyo a jerarcas nazis que permitió a muchos escapar a la justicia internacional y encontrar destinos en los que seguir tranquilamente sus vidas con nuevas identidades. La trama alude a una red con sede en Madrid y parte del caso de un médico que recibe la visita de un republicano exiliado que quiere infiltrarse en el grupo.
Noticias relacionadas‘La madre de Frankenstein’
Publicada en 2020, es la quinta y penúltima obra de la serie Episodios de una guerra interminable, y aborda hechos de la década de los 50 (la serie abarca relatos sobre hechos que datan de diferentes fechas entre 1939 y 1964). El libro analiza la psiquiatría de aquella época en España partiendo del caso de Aurora Rodríguez Carballeira, internada en el manicomio de Ciempozuelos tras haber asesinado años atrás a su hija, Hildegart Rodríguez Carballeira, una niña prodigio. La sexta y úlltima obra de la serie, 'Mariano en el Bidasoa', está por publicar.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Cambio de estación La predicción de Mario Picazo para la primavera 2023: “Llega con…”
- Neuropsicología La Inteligencia Artificial está empujando a la inteligencia humana
- Tráfico de drogas El polizón colombiano de los 120 kilos de cocaína: así llegó hasta Asturias y así fue descubierto
- Moción de censura de Vox: última hora del debate y del discurso de Ramón Tamames, en directo
- Banca Arturo Bris (IDM) teme que los accionistas se opongan a la compra de Credit Suisse
- El Gobierno lanza su campaña Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M