CRÍTICA DE CINE
'Frantz': mentiras y verdades

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
QUIM CASAS
El cambio constante de temas, y con ello de estilo -que es una forma igual de válida de tener un estilo autoral propio-, caracteriza la obra de François Ozon, capaz de llevar al cine una pieza teatral de R. W. Fassbinder ('Gotas de agua sobre piedras calientes') o explicar una historia de doble identidad sexual ('Una nueva amiga'), como de exponer una desaparición abstracta ('Bajo la arena'), relatar la extraordinaria existencia de un bebé con alas ('Ricky') o filmar una escenificación teatral retro y cantada ('8 mujeres').
En esta vuelta de tuerca permanente que es su filmografía, Ozon cuenta ahora en 'Frantz' la misma historia relatada por Ernst Lubitsch en 'Remordimiento' (1932), la única película dramática, severa, del magnífico autor de comedias como 'Ser o no ser'. Se trata de una tragedia ambientada al finalizar la primera guerra mundial, de tintes pacifistas: un soldado francés viaja hasta el pueblo en el que viven los padres y prometidas del soldado alemán al que mató en las trincheras. Su deseo es revelar su identidad, pero los acontecimientos le obligan a asumir una situación bien distinta.
Ozon es fiel al original, aunque varía el punto de vista y construye todo el entramado de relaciones a partir de la representación, la culpa y la mentira piadosa. Ello le permite un sugerente ejercicio sobre perspectivas complementarias en el que resulta primordial el trabajo con el blanco y negro y el color, por separado o mezclado en algunos encuadres tan reveladores como el inicial, en el que el pueblo es en blanco y negro y los árboles que le rodean, en color. No es un artificio, sino que impone la lógica de los acontecimientos entre la realidad y la representación, lo que unos quieren imaginar (los padres del soldado muerto) y lo que otros querrían haber vivido (el soldado francés). QUIM CASAS
{"zeta-legacy-despiece-horizontal":{"title":"Frantz\u00a0\u2605\u2605\u2605\u2605","text":"Ver pel\u00edcula en la cartelera"}}
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Hollywood no planta esta vez cara a Trump
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Óscar Nebreda, humorista: 'El peor invento que ha habido en este mundo han sido las redes sociales
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- Muere a los 78 años el actor y director de teatro Xavier Serrat
- Cap Butaca Buida se supera en su segunda edición con 71.441 espectadores