ENTREVISTA
Mónica Rikic: "El robot autónomo sería un cotilla"
La artista participará en la Mobile Week Barcelona el 14 de febrero
EL PERIÓDICO y Mobile World Capital Barcelona descubren, cada dos semanas, los perfiles más innovadores y creativos que están construyendo una sociedad mejor a través de la tecnología

Mónica Rikic.
Vuelve Mobile Week Barcelona y lo hace de la mano de artistas que convierten la tecnología en arte. Es el caso de Mónica Rikić, artista tecnológica y programadora creativa, que participará en esta edición en el Disseny Hub a partir del próximo 14 de febrero. Rikić mostrará su visión de las relaciones sociales futuras entre humanos y robots, representando a un grupo de máquinas que 'cotillean' sobre los datos personales de los usuarios de las redes sociales. Sin duda, una obra de ficción hoy, y un interrogante de lo que sucederá mañana.
¿Llegarán los robots a cotillear sobre nuestros datos?
No lo sé, pero… ¿Por qué no? De momento es un planteamiento teórico.
¿De dónde surge este planteamiento?
Forma parte de un amplio proyecto de investigación en el que estudio las relaciones sociales entre humanos y robots. La evolución que tenemos los humanos, por encima de otros mamíferos, se da gracias al desarrollo del lenguaje y a que somos seres sociales. Si la inteligencia artificial y los robots evolucionan siguiendo esta estructura acabarán siendo seres autónomos, y cotillearán sobre los datos que nos rodean.
Entonces, parte de la base que los humanos somos cotillas...
Una de las motivaciones que hemos tenido y tenemos los humanos para comunicarnos socialmente, y para desarrollar el lenguaje, que nos hace pensar y ser seres más complejos, es el cotilleo. Esta obra es el punto de vista de qué harían los robots autónomos con nuestra información.
Artista tecnológica y... ¿algo de socióloga?
No, para nada. Yo soy artista, pero para mí el arte también es sociología porque el arte, al final, es la interpretación del mundo.
¿Cómo vas a representar a este grupo de robots que chismorrean sobre la vida de los humanos?
Podremos ver cuatro robots colgantes que estarán conectados entre sí a través de cables. Se comunicarán por red, pero de forma que nosotros, los humanos, podamos entender su lenguaje, tanto audio como texto, y cotillearán sobre mis redes sociales.
Les has dado acceso a tus datos...
(Risas) ¡En este caso sí! Se van a centrar en mis redes sociales por un tema de permisos, de privacidad. No es que quiera hablar de mí, pero, a modo de ejemplo, lo haré así por comodidad.
¿Crees que el arte en general está poco relacionado con la tecnología?
No, para nada. No es algo nuevo, pero, en general, hay poco conocimiento en España. Desde hace mucho tiempo, tanto artistas de aquí, como de otros países utilizan las nuevas tecnologías para crear obras de arte.
Noticias relacionadas¿Crees que se debería apostar más por esta forma de arte?
Sí, completamente. Tenemos un problema de accesibilidad. Hasta el momento, el arte tecnológico ha llegado solo a un tipo de público muy específico y no al público general.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Prueba de la Adria Sonic Plus 600 SL: apartamento de lujo en tamaño compacto
- Regreso a los orígenes Rosalía trabaja en instalar su estudio musical en L'Hospitalet de Llobregat
- Ágora Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
- Crisis en Oriente Próximo Irán acusa a un funcionario de la UE de "espiar" para el Mossad
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones