Directo de la guerra
Biología
La genética desvela el ancestro común de 600 hongos “raros”
El hallazgo revoluciona esta especialidad y obliga a crear seis ramas nuevas de la genealogía fúngica

Las pruebas genéticas de 600 tipos de hongos totalmente distintos entre sí, han demostrado que en realidad, todos provienen de un mismo ancestro común. El descubrimiento ha roto los esquemas de los investigadores que hasta ahora se habían visto obligados a dividirlos en hasta seis ramas de árbol genealógico fúngico debido a su dispares caracteres.
Ninguno de ellos cuenta con una “característica en particular común” que permita, a simple vista, considerar que pertenecen al mismo grupo, “pero de repente ves el genoma y surge esto”, asegura el biólogo de la Universidad de Alberta, Toby Spribille, que ha liderado este proyecto de investigación. Estos “bichos raros”, simbiontes y con un ADN muy pequeño, resultan compartir material genético.
Para los investigadores, este parentesco es como el que une al ornitorrinco y el equidna, dos mamíferos que ponen huevos, a pesar de poder lactar. La existencia de estos dos animales, que además no se parecen físicamente en nada, llegó a ser puesta en duda, y aunque con estos hongos no se ha llegado a tal extremo, sí parece un caso similar, porque en la práctica “se ven totalmente diferentes”.
Este estudio, publicado en la revista Current Biology, ha utilizado técnicas de secuenciación genética para observar cómo eran de verdad esos hongos por dentro. Con la información que obtuvieron pudieron introducir en una nueva familia a estos raros hongos ‘huérfanos’, la denominada Lichinomycetes. En este nuevo grupo filogenético se encuentran todas estas setas que en algún momento -hace unos 300 millones de años- se fueron especializando y dejando atrás a su ancestro común.

Cuatro de los hongos investigados /
El equipo de investigación -formado por científicos de hasta siete países- eligió 30 hongos distintos para secuenciar su genoma. Todos los tipos de hongo, excepto uno, tenían un pasado común. “Sabíamos que existían y los teníamos clasificados, por eso nunca sospechamos que estuvieran relacionados entre sí”, explica David Díaz-Escandón, quien señala que tuvieron que realizar varias veces el análisis, porque no se lo llegaban a creer.
Numerosas especies de hongos
Son muchísimos los hongos que integran este nuevo grupo, y muy diferentes entre sí. Ejemplos de ellos son las lenguas de la tierra, unos misteriosos hongos en forma de lengua que salen disparados verticalmente del suelo; los microbios intestinales de escarabajos y un hongo que se encuentra en la savia de los árboles en el norte de Alberta. También han conseguido establecer una nueva familia algunos líquenes inusuales que sobreviven en hábitats extremos, como el desierto de Atacama en América del Sur.

Geoglossum glabrum, uno de los hongos /
Con la información sobre sus genomas, pequeños en comparación con los de otros hongos, el equipo llegó, además, a la conclusión que este grupo de especies sí tiene algo en común además de su ADN, y es que dependen de otros organismos para vivir. "Todos ellos han perdido gran parte de su capacidad para integrar algunos carbohidratos", asegura Spribille, que insiste que esta información se sustrae de su pequeño genoma. Al verlos en su hábitat natural corroboraron que, efectivamente, todos ellos se encuentran en “simbiosis” con otras especies.
Esta nueva investigación sienta las bases de un futuro estudio más amplio sobre la evolución de los hongos, específicamente sobre cómo los hongos heredan características biotecnológicas importantes, como las enzimas que descomponen la materia vegetal.
Además, el descubrimiento de este nuevo grupo también puede ser una fuente de nueva información sobre las extinciones que han sufrido los hongos. "Es probable que la biodiversidad fúngica que vemos hoy sea solo la punta del iceberg de aquellos que sobrevivieron”, resalta el investigador.
Estudio de referencia: https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(22)01770-5
Noticias relacionadas.......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Obituario Muere Tom Verlaine, la guitarra de Nueva York
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de enero de 2023
- Tenis Final del Open de Australia | Tsitsipas - Djokovc, en directo
- Actualidad Directo | Últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania
- Entrevista YOTELE Miren Ibarguren ('Supernormal'): "Es chungo que todavía nos llame la atención que dos mujeres escriban una serie"
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas