nuevo estudio
La crisis climática devora el oxígeno de los océanos
El inventario mundial del gas se reducirá hasta un 4% en el 2100 si no se toman medidas

Banco de peces. /
El inventario mundial de oxígeno del océano ha disminuido un 2% entre 1960 y 2010 y se prevé que para el año 2100 esa cantidad se reduzca entre un 3% y un 4% adicional a causa del calentamiento global, con efectos dramáticos sobre los hábitats y las economías costeras que dependen de ellos.
Así se desprende del informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en ingles) "La desoxigenación de los océanos: un problema de todos", presentado este sábado en la 25ª Conferencia de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (COP25).
El cambio climático mermará el oxígeno de los océanos hasta un 4 % en 2100. Declaraciones de Dan Laffoley, del Programa de ciencia y conservación marina de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza. /
Según el estudio, la pérdida de oxígeno oceánico está estrechamente relacionada con el calentamiento y la acidificación de los océanos causados por el aumento de dióxido de carbono (CO2), a su vez consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de la llamada fertilización de los océanos.
La mayor parte del exceso de calor retenido por la Tierra es absorbida por los océanos, lo que inhibe la difusión del oxígeno de la superficie a las profundidades, y el aumento de nutrientes que llegan a través de los ríos promueve la proliferación de algas y el consiguiente aumento de la demanda de oxígeno, ha explicado Dan Laffoley, del programa de Ciencia y Conservación marina de la IUCN.
Según el informe, el promedio mundial de desoxigenación esconde unos cambios locales que podrían ser más severos en latitudes medias o altas y así, algunas simulaciones de modelos océanicos proyectan para el año 2100 una disminución del stock de oxígeno de los océanos de hasta un 7% en un escenario sin cambios.
El estudio ha identificado más de 900 zonas costeras y mares semicerrados en todo el mundo objeto de los efectos de la eutrofización (enriquecimiento excesivo de las aguas con nutrientes o materia orgánica).
De ellas, más de 700 tienen problemas de hipoxia (falta de oxígeno) -en la década de los 60 eran 45- y el volumen de aguas completamente agotadas de oxígeno se ha cuadruplicado, según el informe.
Los investigadores señalan que la combinación de la hipoxia inducida por la eutrofización se puede revertir si se adoptan las medidas necesarias, pero la hipoxia causada por el calentamiento del planeta es más difícil de combatir.
Esfuerzo drástico
Por eso, urgen a acometer un "esfuerzo drástico" de reducción de las emisiones de GEI para atenuar el índice de disminución del oxígeno de los océanos del mundo o desoxigenación, un nuevo problema de importancia mundial aún desconocido, ha subrayado la profesora Lisa Levin, del Scripps Institution of Oceanography.
Porque, más allá de los daños provocados por acciones humanas como la sobrepesca, la contaminación, la destrucción de hábitats o los plásticos no existe una variable ambiental de tal importancia ecológica para los ecosistemas marinos que haya cambiado tan drásticamente en tan poco tiempo a consecuencia de las actividades humanas como el oxígeno disuelto, ha señalado John Baxter, experto en Áreas Protegidas de la IUCN.
Según Baxter, aunque se conocen las causas, no se presta atención a las consecuencias que a largo plazo este fenómeno tendrá para la salud humana, la economía y la sociedad, como la pérdida de biodiversidad, cambios en la distribución de las especies, desplazamiento o reducción de los recursos pesqueros y cambios en los ciclos biogeoquímicos.
Atlántico y Mediterráneo
El informe apunta al océano como una de las fuentes de oxígeno para la atmósfera, aún cuando éste representa solo un 0,6% del de la atmósfera, y destaca al Mar Báltico y al Mar Negro como los mayores ecosistemas marinos semicerrados cuyo contenido de oxígeno es bajo.
Pero las repercusiones de la desoxigenación no se limitan sólo a los mares cerrados o semicerrados, sino que aquellas zonas cuyo contenido de oxígeno es limitado se han expandido drásticamente en la mayor parte del Atlántico en los últimos 50 a 100 años, incluso en mares conectados, como el Mediterráneo.
Y, además de encontrarse en muchas aguas costeras, la falta de oxígeno también se aprecia a profundidades medias, generalmente entre 300 y 1.000 metros -las más ricas en biodiversidad-, como en la cuenca Atlántica, con una importante reducción en los últimos 60 años.
Noticias relacionadasPara Lisa Levin, "sí existen soluciones", pero éstas pasan necesariamente por una "mayor ambición" en la reducción de las emisiones de GEI, un objetivo que está en manos de los gobiernos "a través de múltiples vías".
También ha apuntado a la necesidad de reducir los vertidos procedentes de la agricultura, la industria o las aguas residuales y evitar "otras fuentes de estrés para los océanos", como la contaminación y la sobrepesca, y ha abogado por potenciar la creación de áreas marinas protegidas e "incluir a los océanos en las negociaciones que se llevan a cabo en esta COP Azul".
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Premios de la gastronomía La Guía Michelin reconoce a Josep Roca como mejor sommelier y a Arzak con el premio al chef mentor
- Efectos de la sequía Barcelona pide a la Generalitat mantener el uso de agua freática para el riego urbano
- Multas Cornellà interpone 2.400 denuncias por abandonar basura en la calle y por "actos incívicos"
- Reconocimiento internacional 'Albert 2021 Shiraz', elegido mejor vino de Australia
- Liga de Campeones Barcelona - Oporto de la Champions, en directo