Cita electoral

¿Por qué ha adelantado Sunak las elecciones en el Reino Unido? La convocatoria, en 4 claves

Sunak adelanta por sorpresa las elecciones en el Reino Unido al 4 de julio

El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, empapado por la lluvia durante el anuncio del adelanto de las elecciones.

El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, empapado por la lluvia durante el anuncio del adelanto de las elecciones. / Associated Press

Lucas Font

Lucas Font

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La decisión del primer ministro británico, Rishi Sunak, de adelantar las elecciones en el Reino Unido al 4 de julio ha generado sorpresa dentro y fuera de su partido. Algunos miembros del Partido Conservador han reconocido que se trata de un movimiento arriesgado, ya que el 'premier' tendrá apenas seis semanas para tratar de recortar los más de 20 puntos que le separan del Partido Laborista, según las encuestas. Otros, sin embargo, han dado la razón a Sunak y consideran que julio es el mejor momento –o el menos malo– para llamar a los ciudadanos a las urnas, aprovechando el impulso de la economía y las recientes medidas aprobadas en materia migratoria.

Estas son las cuatro claves para entender el adelanto electoral.

Impulso económico

Impulso económico

Las dos únicas promesas que el líder conservador ha conseguido cumplir hasta la fecha –de las cinco que planteó poco después de acceder al cargo– son en materia económica. La inflación se ha reducido de forma drástica en los últimos meses y ha alcanzado el 2,3% en abril, el dato más bajo desde 2021, mientras que el país ha salido de la recesión y ha logrado un ligero crecimiento económico en el primer trimestre de este año, del 0,6%. Sunak quiere aprovechar esta carta para lanzar un mensaje de credibilidad y estabilidad en esta materia ante un Partido Laborista que, asegura, no tiene un plan definido.  

Algunos miembros del Partido Conservador señalan que las elecciones a finales de año habrían permitido el anuncio de nuevas bajadas de impuestos en la presentación del presupuesto de otoño, que se sumarían a las ya anunciadas en marzo. Otros apuntan, sin embargo, a que los planes del Gobierno de aumentar el gasto en defensa hasta el 2,5% del PIB hacían imposibles estas reducciones. 

Política migratoria

Política migratoria

El Gobierno consiguió aprobar a finales de abril la polémica Ley de Seguridad de Ruanda en el Parlamento, un plan que da luz verde a las deportaciones de solicitantes de asilo al país africano y que impide los bloqueos judiciales. A pesar de ello, Sunak prefiere ser cauto y ha confirmado este miércoles que no se iniciarán las deportaciones antes de las elecciones. Con este movimiento, el primer ministro quiere demostrar que tiene un plan pero evita, al mismo tiempo, posibles contratiempos que le podrían salir caros en plena campaña electoral

“Si la gente quiere que los vuelos salgan, yo soy el único preparado para hacerlo. Así es como lograremos seguridad en nuestras fronteras. Keir Starmer quiere acabar con este plan y no hay forma de acabar con la llegada irregular de inmigrantes sin un elemento disuasorio”, ha dicho Sunak a LBC radio. Por ahora el Gobierno no ha conseguido frenar la llegada de embarcaciones a través del Canal de la Mancha, una cifra que está superando todos los récords en lo que llevamos de año.

División interna

División interna

La convocatoria anticipada de elecciones provocará la disolución del Parlamento británico y pondrá fin a la tramitación de leyes que habían dividido al Partido Conservador. La propuesta del Gobierno de prohibir la venta de tabaco a los nacidos a partir de 2009, así como el proyecto de ley para reducir las condenas a los reclusos menos peligrosos para aliviar la saturación en las cárceles, habían provocado fisuras con el ala dura del partido. Con este movimiento, Sunak pone fin a unas disputas internas que habrían vuelto a poner en duda su liderazgo a pocos meses de las elecciones. La división interna ha sido una parte importante del desgaste de los conservadores en los 14 años que llevan en el poder, especialmente tras el Brexit

Auge de la derecha populista

Auge de la derecha populista

Sunak pretende frenar el ascenso del partido de derecha populista Reform UK, cuya intención de voto se ha duplicado en menos de un año hasta situarse en el 12%, según las encuestas. A estas alturas nadie duda de que la única posibilidad de los conservadores para seguir en el Gobierno pasará por un acuerdo con Reform UK, en caso de que el Partido Laborista no logre la mayoría absoluta, pero el primer ministro quiere minimizar los daños y evitar una sangría de votos cada vez mayor hacia la formación de extrema derecha.

La decisión del fundador del partido, Nigel Farage, de no presentarse a las elecciones –anunciada este miércoles– ha dado un respiro a los conservadores, conscientes del poder de atracción de uno de los principales impulsores del Brexit. Farage se retiró de la primera línea política tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, pero ha mantenido su influencia gracias a su presencia en los medios de comunicación.

Suscríbete para seguir leyendo