España, Noruega e Irlanda

La tensión diplomática con Israel crece tras el anuncio de reconocer el Estado palestino

España reconocerá oficialmente el Estado palestino junto a Irlanda y Noruega el 28 de mayo

Última hora de la guerra entre Israel y Gaza, en directo

Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España.

Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España. / ALBA VIGARAY

Andrea López-Tomàs

Andrea López-Tomàs

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Israel se revuelve. La decisión por parte de España, Irlanda y Noruega de reconocer oficialmente el Estado palestino ha enfurecido a las autoridades hebras. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha ordenado llamar a consultas a la embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado en el Ministerio a la embajadora española, Ana Solomon, tras el anuncio de Pedro Sánchez del reconocimiento del Estado palestino, que se formalizará el próximo 28 de mayo. "Emití una declaración severa para los embajadores de España, Irlanda y Noruega en Israel tras la decisión de sus gobiernos de otorgar una medalla de oro a los terroristas de Hamás que secuestraron a nuestras hijas y quemaron a niños", ha tuiteado Katz.

"¡Mira a los ojos a nuestras hijas!", ha exigido el ministro israelí a Sánchez y sus homólogos irlandés Simon Harris y noruego Jonas Gahr Støre, junto a unas imágenes de un vídeo publicado este miércoles que muestra a varias soldados israelíes durante el 7 de octubre. Estas instantáneas "les subrayarán la decisión retorcida que tomaron sus gobiernos", ha añadido Katz en un comunicado. "Su gesto tendrá graves consecuencias: Israel no permitirá que esto pase silenciosamente", ha declarado. También el primer ministro, Binyamín Netanyahu, se ha pronunciado tachando los planes de España, Irlanda y Noruega de reconocer un Estado palestino de "recompensa para el terrorismo".

En la misma línea que su ministro, Netanyahu ha vaticinado que un futuro Estado palestino "será un Estado terrorista". "Intentará repetir la masacre del 7 de octubre [en la que murieron 1.139 isralíes] y no estaremos de acuerdo con eso; a este mal no se le debe dar un país", ha añadido el mandatario israelí. "Una recompensa para el terrorismo no traerá la paz y tampoco nos impedirá derrotar a Hamás", ha dicho en una declaración en vídeo. Ambos miembros del Likud, el partido de Netanyahu, han denunciado que este gesto por parte de los países europeos será un obstaculo en las negociaciones para un alto el fuego y un intercambio de rehenes por presos palestinos.

Además, el ala más dura del gobierno de Netanyahu también se ha lanzado a opinar del asunto. Durante una polémica visita a la Explanada de las Mezquitas, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha asegurado que el Ejecutivo "no permitirá ninguna propuesta que incluya siquiera la declaración de un Estado palestino". El minsitro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha ido más allá proponiendo la creación de un asentamiento nuevo en la Cisjordania ocupada por cada país que reconozca el Estado palestino.

Satisfacción de Abás y Hamás

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha acogido con satisfacción el anuncio y ha pedido a otros países que hicieran lo mismo. La Presidencia palestina ha aplaudido el anuncio de Sánchez, alegando que "este paso refleja la disposición de España a apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y su patria". "La decisión de España, en estos momentos, es una contribución por parte de países que creen que la solución de dos Estados es una opción que representa la voluntad y la legitimidad internacional", ha añadido. También ha aplaudido el gesto de Noruega e Irlanda defendiendo que esta decisión consagrará "el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación" y apoyará los esfuerzos para lograr una solución de dos Estados con Israel.

Hamás también ha celebrado el gesto. "Este es un paso importante en el camino para fundamentar el derecho del pueblo palestino sobre su tierra, incluido el establecimiento de un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital", ha dicho en un comunicado. A su vez, Jordania y Egipto han aplaudido la decisión de España, Noruega e Irlanda. El ministro jordano de Exteriores ha deseado que otros países se les unan en "un movimiento más amplio que imponga la paz y coloque al mundo entero y a la región en un camino claro hacia una paz justa y duradera, sin la cual ninguna otra solución garantizará la seguridad y estabilidad para Palestina, Israel y toda la región". Su homólogo egipcio ha hecho un llamamiento "a los países que aún no han dado este paso a avanzar hacia el reconocimiento del Estado de Palestina con el fin de defender los valores, la justicia, la equidad y apoyar los derechos legítimos del pueblo palestino".

Combates en Gaza

Mientras, en la Franja de Gaza, donde ya han muerto al menos 35.709 personas, han continuado los bombardeos a lo largo y ancho del enclave. El ministerio de Salud de Gaza ha anunciado que 62 personas han perdido la vida y otras 138 han resultado heridas en las últimas 24 horas. A su vez, la Organización Mundial de la Salud ha denunciado que los dos últimos hospitales en funcionamiento del norte de Gaza, al Awda y Kamal Adwan, están siendo asediados desde hace días por las fuerzas israelíes, con más de 200 pacientes atrapados en su interior. La asfixia de Gaza va en aumento sin que los palestinos puedan hacer nada por remediarlo. Según el Pentágono, ninguna de las 569 toneladas de asistencia humanitaria que han llegado hasta el momento al muelle construido por Estados Unidos en la costa gazatí ha sido distribuida a los palestinos hambrientos.