Elecciones en EEUU
El Tribunal Supremo de Colorado inhabilita a Trump para las primarias de las presidenciales de 2024
Trump aventaja a Biden en un nuevo sondeo de cara a las presidenciales

Agencia ATLAS | Foto: EP


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
El camino a la reelección de Donald Trump se está complicando. En una decisión histórica, el Tribunal Supremo de Colorado ha prohibido al expresidente de Estados Unidos presentarse a las primarias republicanas en ese estado tras determinar que participó en la insurrección violenta contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.
La decisión, sin precedentes en la historia del país, ha sido adoptada este martes con cuatro votos a favor y tres en contra y se apoya en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense de 1868, que prohíbe a los insurrectos ocupar cargos públicos.
"Debido a que está descalificado, sería un acto ilícito en virtud del Código Electoral que el Secretario de Estado de Colorado lo incluyera como candidato en la papeleta de las primarias presidenciales", dicta la sentencia del tribunal, compuesto en su totalidad por jueces designados por los demócratas. El auto revoca un fallo anterior de un tribunal inferior de Denver que consideró que la "prohibición insurreccional" no podía aplicarse a la presidencia.
El dictamen del Tribunal Supremo de Colorado también ha determinado que el asalto del Capitolio perpetrado por una turba ultra fue una insurrección y que Trump se "involucró" en ella, "avivando las llamas de la ira de sus seguidores" y "sentando las bases para una afirmación de que las elecciones estuvieron amañadas". El expresidente ha negado haber incitado a la multitud.
¿Perjudicará a Trump?
La decisión dictada el martes es inédita, pues se trata de la primera vez que la justicia determina que un presidente no puede volver a presentarse a la reelección. De confirmarse, el fallo se aplicará solamente en Colorado. Sin embargo, la estrategia podría replicarse en otros estados del país en los que sus tribunales estudian casos similares. Incluso los jueces del Tribunal Supremo de EEUU sopesan acelerar la demanda de inmunidad de Trump en la acusación federal de Washington que le imputa hasta cuatro cargos por tratar de obstruir ilegalmente la victoria de su rival en las elecciones presidenciales de 2020.
Está por ver si la sentencia judicial afecta a la campaña presidencial de Trump y en qué sentido. El impacto se prevé limitado. Por un lado, porque Colorado es de dominio demócrata. Por el otro, porque el magnate conservador es el claro favorito para liderar al Partido Republicano en los comicios del año que viene y las primarias en un estado así no son particularmente importantes.
A pesar de acumular hasta cuatro imputaciones federales, los últimos sondeos también le otorgan una ligera ventaja ante el actual presidente, Joe Biden. Incluso en un hipotético caso de condena, Trump podría presentar su candidatura a la Casa Blanca desde prisión. Ya lo hizo en 1920 el socialista Eugene Debs. De ganar estando condenado, también podría autoindultarse, un escenario del que no hay precedentes.
Apelación al Tribunal Supremo
La decisión quedará en suspenso hasta el próximo 4 de enero, pues la defensa de Trump aún puede presentar apelaciones. Su equipo de campaña ya ha confirmado que recurriá la decisión y presentará "una solicitud simultánea para suspender" una decisión que han tildado de "profundamente antidemocrática".
La apelación mantendrá esa suspensión, lo que permitirá a Trump poner su nombre en las papeletas electorales. Colorado es uno de los más de 12 estados en los que las primarias se celebran el día 5 de enero, una jornada de elección de los candidatos republicanos y demócratas conocida como Supermartes.
Los trumpistas confían "plenamente" en que el Tribunal Supremo de EEUU —con mayoría conservadora de 6 a 3— termine revocando la decisión de la justicia de Colorado, según ha asegurado el portavoz de campaña Steven Cheung. Su decisión se espera en las próximas semanas. Mientras tanto, la rama del Partido Republicano en este estado del oeste ya ha asegurado en un comentario en X que se retirará en bloque de las primarias "si se permite que esto siga en pie".
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Israel descabeza la cúpula militar de Irán en un ataque también contra su programa nuclear
- ¿Por qué Israel ataca Irán? Las claves de la nueva escalada en Oriente Próximo
- Accidente de un avión en la India, hoy en directo: última hora de Air India, heridos y fallecidos
- Un avión con 242 personas a bordo con destino a Londres se estrella contra una zona residencial en la India
- Trump planea enviar ciudadanos europeos a Guantánamo
- La UE, España y el Reino Unido sellan un 'acuerdo político' histórico sobre Gibraltar que eliminará la verja y los controles