Crisis en Oriente Próximo
La UE investiga a la red social X por bulos en la guerra Israel-Hamás

El magnate tecnológico Elon Musk, propietario de Tesla, SpaceX y X Corp. (Twitter). / Gonzalo Fuentes / Reuters


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Comisión Europea ha anunciado este jueves la apertura una investigación sobre la difusión de desinformación y contenidos violentos en la red X relacionados con la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. En un comunicado, la Comisión (brazo ejecutivo de la Unión Europea, UE) informó que investiga la conformidad de X (antes Twitter) con la nueva Ley de Servicios Digitales, que regula la actuación de las plataformas digitales en el bloque europeo.
La nota menciona la recepción de indicios "relativos a la presunta transmisión de contenido ilícito" en X después del ataque de Hamás en territorio israelí, el sábado. Así la Comisión presentó formalmente a X un documento de 40 páginas que contiene preguntas específicas sobre el funcionamiento de la plataforma.
Con estas herramientas, la Comisión se propone determinar si X permitió la diseminación de desinformación sobre lo ocurrido el sábado el territorio de Israel. De acuerdo con el comunicado, la Comisión tiene ahora atribuciones legales "para exigir más información a X, para verificar la correcta implementación" de la Ley de Servicios Digitales.
Carta a Musk
El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, había enviado el martes una carta al propietario de X, Elon Musk, para advertirlo por la diseminación de desinformación en la plataforma. En esa misma carta, Breton le concedió a Musk un plazo de 24 horas para detallar las medidas adoptadas en X para detener la diseminación de imágenes violentas, desinformación y contenido ilegal.
Ahora, X tiene hasta el 18 de octubre (el miércoles de la próxima semana) para responder a los cuestionamientos más urgentes, y hasta el 31 de octubre para las informaciones menos apremiantes.
- Directo | Cerrado el aeropuerto de Heathrow de Londres por un incendio en una subestación eléctrica
- Trump firma una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación
- Nuevas revelaciones sobre el 'criptogate' amenazan con complicar más la situación de Milei
- Trump y Putin acuerdan un alto el fuego de 30 días en infraestructuras energéticas como primer paso para acabar con la guerra de Ucrania
- Rusia impone el estado de emergencia en el distrito de Engels tras un ataque ucraniano contra un aeródromo
- Bruselas propondrá compras conjuntas y promover la industria europea de la defensa para rearmar a la UE
- Greenpeace deberá pagar cientos de millones de dólares a la empresa Energy Transfer
- Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos