Drama humanitario
Los desplazados por la guerra en Sudán superan el millón, según la OIM
El conflicto en Sudán amenaza a sus vecinos

Unos 20.000 civiles huyen de Sudán al Chad, según la ONU / ZOHRA BENSEMRA/REUTERS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La guerra entre el ejército y los paramilitares en Sudán causó más de un millón de desplazados dentro del país desde el 15 de abril, anunció este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además, 319.000 personas huyeron a países vecinos, sobre todo a Egipto, adonde llegaron 132.000; y a Chad, donde se registraron 80.000 llegadas, según la agencia de la ONU.
Los combates parecían menos intensos este miércoles en la capital de Sudán, Jartum, en el segundo día de una tregua de una semana iniciada entre el ejército y los paramilitares para permitir el paso de civiles y de ayuda humanitaria.
En este contexto, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, denunció también este miércoles casos "profundamente preocupantes" de violencia sexual contra mujeres en el actual conflicto en Sudán y pidió a las partes enfrentadas tolerancia cero hacia esta clase de crímenes.
Violencia sexual
"Generales Dagalo y Al-Burhan han de dejar claro a sus efectivos que debe haber tolerancia cero hacia la violencia sexual", señaló Türk en una rueda de prensa donde dijo que su oficina ha recibido denuncias de al menos 25 violaciones de este tipo en Jartum y Darfur, "aunque el número real es seguramente mucho mayor", afirmó. "Los civiles deben ser respetados y ustedes deben detener esta violencia sin sentido", agregó el alto comisionado en su mensaje a Mohamed Hamdan Dagalo (líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido) y Abdelfatah al Burhan, al frente del ejército sudanés.
"Es esa casi total impunidad ante las graves violaciones la que está en la raíz de esta lucha por el poder en Sudán", agregó Türk en una rueda de prensa donde repasó sus principales preocupaciones en materia de derechos humanos en diversas partes del mundo.
Desde el 15 de abril, la guerra entre el ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo, ha dejado un millar de muertos en este país, uno de los más empobrecidos del mundo.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza