BALANCE DE 2023
Las caídas casuales, primera causa de ingreso de pacientes en el Hospital de Parapléjicos de Toledo
Según el informe elaborado por la Dirección Médica del centro, durante el año 2023, entraron en el hospital un total de 260 nuevos casos de personas con lesión medular

Entrada al hospital de Parapléjicos. / Alba Vigaray


Nieves Salinas
Nieves SalinasPeriodista de Sanidad
Comencé mi trayectoria en Grupo Zeta, donde fui reportera de la mítica Interviú. Con los años, me especialicé en información sanitaria. Pasé por diferentes medios digitales y formé parte de la redacción que puso en marcha El Periódico de España, donde he ganado algunos premios. Me encantan los temas sociales y el periodismo de investigación.
Las caídas casuales en el propio domicilio o en el exterior han protagonizado, un año más, las causas de ingreso traumático en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro público de referencia nacional en el tratamiento e investigación de las lesiones medulares, que depende del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. El centro ha contabilizado 106 causas traumáticas (84 en varones, 22 en mujeres). De ellas; 49 fueron caídas, 40 accidentes de seguridad vial, 18 accidentes deportivos, 6 intentos de suicidio, 4 golpes con un objeto y 3 agresiones.
Entre las caídas, informa el SESCAM, 25 sucedieron desde la propia altura y 23 desde diferentes alturas, entre las que se incluye un accidente deportivo. La edad media de este grupo de caídas alcanzó los 52 años, la más elevada de los ingresos por motivos traumático.
El segundo lugar de las causas traumáticas lo ocupan los accidentes de tráfico, con un total de 40 casos (29 hombres y once mujeres)
El segundo lugar de las causas traumáticas lo ocupan los accidentes de tráfico, con un total de 40 casos (29 hombres y once mujeres). En relación con el vehículo implicado, en 20 casos fue el coche, siete de motos y en cuatro ingresos el vehículo implicado fue la bicicleta. Hubo además nueve accidentes deportivos sobre ruedas (bicicleta, moto o quad). El promedio de edad fue de 50 años, con la región cervical como la más afectada y la mitad de las lesiones incompletas.
Accidentes deportivos
De los 18 casos de accidentes deportivos con resultado de lesión medular, siete ocurrieron practicando ciclismo, siete zambullidas, una caída por altura, una caída desde el caballo, un accidente de motocicleta y uno de quad. Solo hubo dos casos de mujeres y la edad media de los afectados ha sido de 46 años.
Los siete casos de ingresos como consecuencia de intentos autolíticos (cuatro varones y tres mujeres), el promedio de edad fue de 23 años, de ellos tres casos a nivel cervical y dos casos con lesión medular completa.
Lesiones no traumáticas
Por otra parte, entre las lesiones no traumáticas, 33 se debieron a causas inflamatorias, 23 fueron de origen vascular, 14 relacionadas con patología osteodegenerativa o complicaciones quirúrgicas, diez tumorales, siete infecciosas y tres de características heterogéneas agrupadas como otras causas.
Un total de 90 ingresos corresponden a las lesiones no traumáticas, 44 de hombres y 46 a mujeres, con un predominio de lesiones torácicas, con 60 casos, 25 cervicales y cinco lesiones más bajas. La edad media fue de 55 años, siendo más de un tercio en personas mayores de 65 años.
Por procedencia
La distribución de ingresos según la comunidad autónoma de procedencia ha sido la siguiente: Madrid, 64 casos; Castilla-La Mancha, 47; Castilla y León 17; Extremadura, diez; Murcia, diez; Valencia, ocho; Asturias, siete; Baleares, cuatro; País Vasco, cuatro; Cantabria, tres; Navarra, tres; Aragón, dos; y La Rioja, uno.
Según el informe elaborado por la Dirección Médica del centro, durante el año 2023 un total de 260 nuevos casos de personas con lesión medular ingresaron en el hospital, de ellos 196 pacientes fueron ingresados para cumplir el tratamiento integral y 64 fueron estudiados en régimen de ingreso o consultas externas.
La región cervical fue la más afectada, con 43 casos de lesiones completas, lo que determina un predominio de lesiones incompletas
La edad media de los pacientes, que ha sido de 51, continúa subiendo: hay 60 lesionados con una edad mayor o igual a 65 años. El número de hombres ha sido del 70 %, frente al 30 % de mujeres. La región cervical fue la más afectada, con 43 casos de lesiones completas, lo que determina un predominio de lesiones incompletas.
Medio año de vida
Durante el medio siglo de existencia del Hospital Nacional de Parapléjicos, inaugurado en octubre de 1974, han pasado más de catorce mil pacientes procedentes de toda España. Los motivos de ingreso han evolucionado según la realidad socioeconómica del país.
Según la directora médico del centro, la doctora Mónica Alcobendas, de entre los eventos y cambios más significativos en estos 50 años, con repercusión en las causas de ingresos cabe destacar las mejoras en los distintos aspectos que determinan la seguridad vial: vehículos dotados de mejores sistemas de seguridad (cinturón, airbag, refuerzos en la estructura del vehículo, mejores cascos y espalderas en motos, etcétera); la mejora del estado de las carreteras y autovías, con una mejor señalización y límites de velocidad; la mayor educación y sensibilidad social en el tema de la seguridad vial, así como los avances legislativos como el carné por puntos, entre otros.
Los accidentes laborales
El boom de la construcción incrementó los accidentes laborales, que también se modularon con una mayor cultura de la protección en el trabajo, cambios legislativos, uso de cascos, arneses y otras medidas de seguridad en los sectores industriales y de la construcción.
Asimismo, la doctora Alcobendas cree que "el aumento de la esperanza de vida en la población general nos lleva actualmente a contar con un mayor número de personas mayores, activas físicamente durante más años y con frecuencia portadoras de patología crónica, lo que condiciona un mayor riesgo de caídas y más riesgo de sufrir una lesión medular de etiología no traumática".
Además, parece observarse una tendencia al aumento de accidentes deportivos, especialmente relacionados con la práctica de ciclismo, lo que sugiere la necesidad de ser más cuidadosos para prevenir estos siniestros, indica. Por último, Mónica Alcobendas ha lamentado que se sigan produciendo lesiones medulares por zambullidas "algo que puede prevenirse con prudencia antes de saltar al agua".
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados