ESCÁNDALO DE ESPIONAJE
Pegasus ha espiado a 14 jefes de Estado
Macron y Mohamed VI se cuentan entre los que sufrieron intromisiones con el software israelí creado por NSO Group

Ni los líderes independentistas que fueron espiados con esta herramienta ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han sido los únicos dirigentes espicados con Pegasus, la polémica herramienta de la firma israelí NSO Group.
El pasado año, con la investigación 'Proyecto Pegasus' -en la que participaron decenas de periodistas con el apoyo de Amnistía Internacional-, se conoció que en la lista de posibles afectados por el programa de espionaje habría cerca de 50.000 números de teléfono, donde se encontraban los de catorce jefes de Estado, que fueron seleccionados por clientes de la empresa NSO Group como personas de interés. Entre los países afectados figuraban Azerbaiyán, Bahrein, Kazajstán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudita, Hungría, India y los Emiratos Árabes Unidos.
En total, la lista contenía los números de teléfono de más de 600 altos cargos gubernamentales y políticos de 34 países. Entre los dirigentes internacionales espiados, se encontraban el presidente de Francia, Emmanuel Macron -que presuntamente fue vigilado por Marruecos-; el de Irak, Barham Salih; el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y el expresidente de Marruecos, Saad-Eddine El Othmani.
El programa 'Pegasus' también espió al rey de Marruecos, Mohamed VI; a los primeros ministros de Pakistán, Imran Khan; los que fueron primer ministro de Egipto Mostafa Madbouly; de Líbano Saad Hariri; de Uganda Ruhakana Rugunda; y de Bélgica y actual presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. También sirvió para vigilar al ex presidente del Partido del Congreso Nacional Indio Rahul Gandhi.
Además, este año se ha conocido que el software israelí se utilizó para espiar la residencia oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, en un ataque presuntamente perpetrado por Emiratos Árabes Unidos, según la investigación de Citizen Lab.
Espionaje a la familia de Khashoggi
El software espía también se empleó para atacar los teléfonos de activistas y periodistas. Amnistía Internacional consideró que la utilización del programa 'Pegasus' "facilitó la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo".
La investigación periodística también reveló que antes y después del asesinato del saudí Jamal Khashoggi en octubre de 2018 a manos de agentes de Arabia Saudí, el software espía atacó a miembros de la familia del periodista. En concreto, 'Pegasus' se había instalado en el teléfono de Hatice Cengiz, prometida de Khashoggi, cuatro días después de su asesinato.
La que era su mujer, Hanan Elatr, también recibió ataques con el software, mientras que su hijo Abdullah fue seleccionado como potencial objetivo junto con otros miembros de la familia. En la misma línea, Arabia Saudí usó en 2018 el programa de espionaje para atacar al magnate Jeff Bezos, propietario de Amazon y del Washington Post, que era el diario para el que trabajaba Khashoggi.
Asimismo, 'Pegasus' espió a personal diplomático estadounidense, lo que llevó a la Administración de Biden a incluir a la empresa NSO Group -fabricante del software- en una lista negra.
En Israel, lugar donde se creó la herramienta, el uso de 'Pegasus' también causó un escándalo, después de que se conociera a principios de 2022 que la policía habría estado siguiendo y escuchando a varias personalidades públicas, entre las que destaca el hijo del exprimer ministro del país y actual líder de la oposición, Binyamin Netanyahu, y miembros de su círculo más íntimo. Asimismo, también espiaron a directores generales de los ministerios, alcaldes, líderes de protestas, activistas, periodistas y hasta un testigo en uno de los casos de corrupción contra Netanyahu.
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- Efectos de la inflación La banca deja de cobrar por los depósitos y se prepara para pagarlos
- Redes sociales El vídeo viral con el que 'Aquí no hay quien viva' "predijo" el éxito de 'Despechá' de Rosalía
- Ethiopian Airlines Dos pilotos se quedan dormidos en pleno vuelo y se pasan su destino
- Se llevan las manos a la cabeza Así se quedaron en 'Espejo Público' por el ingrediente "antiguo" de una paella valenciana barata
- Torrejón de Ardoz Mueren dos personas en el incendio de una nave industrial en Madrid
- Smartphones La ‘app’ a la que emigra (en masa) la generación Z
- Impacto televisivo She hulk y el humor contra el machismo
- Debate turístico Cruceros, costes y beneficios
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (V) 'Aquí no hay playa', el himno socialista que partió España: “Hemos llegado a las manos por esta canción”