Ofensiva de Rusia
Ucrania instruye a sus civiles para vigilar y atacar al invasor ruso
Fase de guerra híbrida: las autoridades enseñan a confeccionar cócteles molotov y a detectar a militares rusos infiltrados con ropa civil

A la izquierda, instrucciones de la autoridad militar ucraniana a la población civil para fabricar cócteles Molotov. En el centro y la derecha, señales atribuidas a infiltrados rusos para guiar a su ejército y aviación en Ucrania. /
“Preparémonos”, dice el cartel con grandes letras rojas sobre fondo negro. Como ilustración, una botella de cristal medio llena y una mecha en su boca. La autoridad de Defensa Civil del Gobierno de Ucrania ha distribuido por sus canales de comunicación en la red un afiche en el que alecciona a la población no militar a atacar a los blindados rusos con cócteles molotov de alta potencia. Es una de las medidas que está pidiendo a los ciudadanos en plena fase de guerra irregular, movilizando al pueblo para la insurgencia, la vigilancia y la interposición de obstáculos al paso de los carros de combate.
El cartel, distribuido en la madrugada de este viernes por canales previamente establecidos en redes sociales, comienza trayendo a la población una dolorosa referencia de su memoria sentimental: “En la guerra de 1939 nos defendimos utilizando cócteles
molotov”, recuerda. Y explica a la gente la receta básica de gasolina y aceite… más dos elementos que lo hacen más terrible, propios de una elaboración profesional o militar: aluminio para aumentar su poder calorífico, y espuma de poliestireno para añadirle capacidad adhesiva.
Esta y otras instrucciones distribuidas por las autoridades ucranianas y por diversos escalones de activismo ciudadano en ámbitos urbanos del país confirman la previsión que hacían en este diario militares españoles: el paso a una fase de guerra de guerrillas mediante la activación de una insurgencia civil.
Parte de esa activación responde también al objetivo de multiplicar los ojos del ejército, informan fuentes militares españolas observadoras del proceso. Desde dos divisiones de inteligencia de las ZSU (Zbroini sily Ukrainy, Fuerzas Armadas de Ucrania) se distribuyen por una horquilla de mensajería móvil instrucciones pidiendo a la población que avise (el teléfono más requerido es el 102) del paso o localización de personal o vehículos del ejército ruso en carreteras o campos.
Buscar señales en las paredes
La población se ha visto de repente metida en una fase neblinosa de la guerra híbrida, que implica de forma directa al estamento civil, al que recurre la autoridad militar como apoyo a la fuerza armada, mientras el ejército invasor infiltra a comandos de soldados de operaciones especiales entre la gente como agitadores o como elemento de apoyo a las operaciones militares.
Los ciudadanos han sido advertidos de la presencia en alrededores de varias ciudades de hombres rusos vestidos con uniformes y distintivos ucranianos, y se pide que se avise a las ZSU si ven supuestos soldados ucranianos en actitudes provocadoras o extrañas.
La SBU (Agencia Nacional de Seguridad, de la que dependen los servicios secretos ucranianos) llaman desde este jueves a la población a destruir todo tipo de dibujos que están apareciendo en el pavimento de vías de comunicación y en paredes de edificios. “Puede ser el sistema de señales que el enemigo usa para coordinar la invasión”, dice una instrucción distribuida a la población.
En la misma nota, la SBU ha informado de la detención de “un saboteador prorruso que estaba trazando puntos de referencia especiales para el enemigo”. Para denunciar a otros como este, pide a los paisanos ucranianos avisar a un teléfono de seguridad o proceder “a su detención civil”.
Noticias relacionadasEl encargo entraña dificultad. Han sido detenidos en Kiev hombres vestidos de civil, según la misma fuente, que han resultado ser militares rusos infiltrados en la ciudad... e indistinguibles de cualquier kievita.
La población civil tiene instrucciones para actuar “si ve marcas, cruces, círculos, realizadas con pintura fluorescente o reflectante”. El ciudadano tiene la obligación de indicar a las autorides dónde está la marca, en qué localidad o en qué kilómetros de qué vía. “Pinte, cubra o destruya la marca”, termina diciendo el mensaje.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- 8 heridos críticos Un accidente de tráfico deja 16 fallecidos en Filipinas
- Sudamérica Maduro maniobra para anexionarse una zona que pertenece a Guyana
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido