Diplomacia en Latinoamérica
Kamala Harris, a los inmigrantes sin papeles: "No vengan a EEUU"
La vicepresidenta de Biden anuncia iniciativas contra la corrupción y el tráfico humano y de drogas en su visita a Guatemala

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, este viernes en el Senado. /
La primera de las grandes misiones que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, encargó a su vicepresidenta, Kamala Harris, es lo que Politico definió como “una granada política”: enfrentar las causas raíces de la inmigración que están llevando al mayor número de personas de Centroamérica en décadas, y sin precedentes en el caso de menores de edad, a cruzar sin papeles la frontera sur. El potencial políticamente radioactivo de ese encargo se ha demostrado desde el primer momento, con los republicanos entregados a incesantes críticas a Harris, por más que su papel no abarque toda la inmigración ni, específicamente, las acciones en la frontera. La vicepresidenta, en cualquier caso, avanza en el encargo y este lunes, en la primera de las dos etapas de su primer viaje internacional, se ha reunido en Guatemala con el presidente Alejando Giammattei, un encuentro tras el que ha anunciado varias iniciativas de cooperación y ha lanzado un mensaje contundente a los inmigrantes que se plantean ir a EEUU sin papeles: “No vengan. No vengan”.
En su comparecencia en rueda de prensa junto a Giammattei, Harris ha asegurado que han mantenido una conversación “robusta, cándida y amplia”. Además de confirmar la donación de medio millón de dosis de vacunas de coronavirus de Washington a Guatemala, la vicepresidenta ha anunciado el lanzamiento de una iniciativa para empoderar a jóvenes mujeres guatemaltecas y la formación de dos grupos de trabajo: uno para combatir la trata de personas y el narcotráfico en Guatemala y en sus fronteras norte y sur y otro para colaborar en la lucha contra la corrupción.
Harris ha definido este último como “el primero de este tipo” y ha explicado que en él efectivos de los departamentos estadounidenses de Justicia, Tesoro y Estado colaborarán con los guatemaltecos tanto para investigar y perseguir casos como para entrenar y formar a las fuerzas del orden y los fiscales locales.
Corrupción
Es precisamente la sombra de la corrupción en los países del Triángulo Norte, especialmente en Honduras y el Salvador pero también en Guatemala (donde Giammattei se ha opuesto a una comisión internacional de investigación, donde se ha detenido a abogados críticos con el gobierno y donde el tráfico de influencias ha empantanado la selección de jueces del Constitucional) una de las barreras que EEUU identifica para llevar a cabo otros planes de cooperación en la región que ya se habían anunciado antes de este viaje.
Esos planes incluyen 310 millones de ayuda humanitaria así como un plan a largo plazo de inversión para el desarrollo de 4.000 millones de dólares. Recientemente también se anunció el compromiso de una docena de empresas y organizaciones (incluyendo Micorsoft, Mastercard, el World Economic Forum y la escuela de salud de Harvard) con revitalizar la región con inversiones y proyectos.
Harris, que tiene escasa experiencia previa en relaciones internacionales, ha mostrado sus dotes diplomáticas en la rueda de prensa, donde tres de las cuatro preguntas han abordado justamente la cuestión de las sombras de corrupción sobre Giammattei. Mientras el líder guatemalteco ha respondido enérgico recordando que personalmente no ha sido imputado en ningún caso, la vicepresidenta ha evitado señalar a su interlocutor, hablando genéricamente de la necesidad de erradicar el problema.
Inmigración
Noticias relacionadasHarris, que tras la reunión bilateral mantenía un encuentro con emprendedores y líderes de la sociedad civil y luego embarcaba en el avión rumbo a México, ha sido especialmente cristalina en el mensaje desanimando a los inmigrantes a intentar entrar en EEUU sin papeles.
“El objetivo de nuestro trabajo es ayudar a los guatemaltecos a que encuentren esperanza en casa”, ha dicho antes de lanzar su advertencia de “no vengan” para desanimar la inmigración sin papeles. “EEUU seguirá aplicando las leyes y asegurando la frontera”, ha remarcado. “Hay métodos legales por los que la inmigración puede y debe ocurrir (...). Creo que si llegan a nuestras fronteras serán rechazados, así que desanimemos a nuestros amigos, nuestros vecinos y los miembros de nuestras familias de embarcarse en un viaje además muy peligroso, del que los únicos que se benefician son los coyotes”.
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- De la prehistoria Una soltera, ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Seguridad Social Descubre cuánto cobrarás con tu pensión en 2024 | CALCULADORA
- Conflicto en Oriente Próximo Palestinos en Alicante: "Es como si hubieran matado a todos los niños de la ciudad"
- Educación El rostro del bullying: mujer, migrante y pobre
- Un Nanosegundo en el Metaverso Brechas digitales: desconectados involuntariamente de Internet
- Delincuencia La Guàrdia Urbana de Barcelona advierte del robo con el método de la mancha: ¿de qué se trata?
- La Euroliga de baloncesto El Barça busca ante el Fenerbahçe rehacerse cuanto antes de la derrota en Bolonia