decisión judicial
La justicia británica niega a Guaidó el oro venezolano guardado en el Banco de Inglaterrra
La resolución de la apelación cambia el sentido de la primera sentencia que lo reconocóa como "presidente interino"

Juan Guaidó, líder opositor de Venezuela. /
El Tribunal de Apelación de Londres ha anulado la decisión judicial previa que otorgaba al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, como único representante legítimo para disponer de las toneladas de oro que se hallan depositadas en el Banco de Inglaterra. Los jueces sin embargo no han entregado a la administración de Nicolás Maduro el poder de acceder a las reservas y solicita una investigación en profundidad para tomar una decisión definitiva.
El pasado mes de julio un tribunal comercial en Londres falló en favor de Guaidó por haber sido sido “reconocido inequívocamente” por el Reino Unido y otro medio centenar de países como “presidente interino de Venezuela, hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles". El veredicto se basaba en lo anunciado en ese sentido por el que era entonces ministro de Asuntos Exteriores, Jeremy Hunt. Ahora, los jueces Kim Lewison, Stephen Males y Stephen Phillips, estiman insuficiente esa declaración como base de la decisión del tribunal comercial. Los magistrados consideran que una declaración de apoyo político a Guaidó no es contradictoria con el reconocimiento “de facto” de la Administración de Maduro, aún en el poder.
“No se ha discutido a ese respecto que el Gobierno de Su Majestad ha seguido manteniendo relaciones diplomáticas con los representantes del señor Maduro, al recibir en la Corte de St. James las credenciales del embajador designado por el señor Maduro y seguir manteniendo una embajada en Venezuela con un embajador acreditado por el señor Maduro”, indica en el fallo.
A favor del recurso
Noticias relacionadasDada esa ambigüedad, en un caso de tal trascendencia política, económica y diplomática, los jueces quieren aclaraciones. “Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento (…) será necesario determinar si el Gobierno de Su Majestad reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela, a todos los efectos y, por consiguiente, no reconoce al señor Maduro como presidente a ningún efecto, o si “también reconoce al señor Maduro como la persona que de hecho ejerce algunos o todos los poderes del presidente de Venezuela”, señala el dictamen, a favor del recurso presentado por la junta del Banco Central de Venezuela .
El caso vuelve al tribunal comercial, que deberá llevar a cabo la investigación. El Gobierno de Maduro lleva desde octubre del 2018 intentando recuperar sin éxito parte de las 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra, valoradas en 930 millones de euros. El propósito, sostiene Caracas, es transferirlo al Programa de Ayuda al Desarrollo de Naciones Unidas y poder así comparar “material sanitario, medicinas y alimentos básicos”, en la lucha contra la epidemia de coronavirus.
- Armas de fuego en EEUU 18 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- ¿Quién es Bastian Iglesias, el polifacético novio de Chanel?
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Obituario Muere la fotógrafa Ouka Leele a los 64 años en Madrid
- Armas de fuego en EEUU 18 niños y dos adultos muertos en un tiroteo en una escuela de primaria en Texas
- Acuerdo parlamentario PSC, ERC, Junts y 'comuns' salvan el consenso lingüístico y pactan una nueva ley sobre el catalán
- La lacra de la violencia machista Mujeres paquistanís en Catalunya: "¿Quién se atreve a denunciar a sus padres?"
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Catalán que vas a Madrid, o eres traidor o eres facha
- Cuestiona al partido Terradellas deja Junts tras denunciar falta de democracia e inconcreción independentista