DISCUTIDO FALLO DEL MÁXIMO TRIBUNAL ESTADOUNIDENSE
El Supremo de EEUU avala el derecho ciudadano a las armas
La sentencia defiende la garantía individual a la defensa propia y del hogar
Uno de los cuatro jueces contrarios a la decisión denuncia una intromisión política
Desde 1791 la redacción de la segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos ha alimentado el debate sobre si el derecho a tener armas es colectivo o individual. Ayer, por primera vez en la historia de un país donde la indefinición jurídica ha convivido con una realidad cultural donde han calado y se han impuesto las interpretaciones más amplias y permisivas, el Tribunal Supremo se pronunció directamente sobre la materia y reconoció ese derecho como individual, alterando con esa histórica decisión el marco legal de un controvertido asunto social y político además de jurídico.
En una ajustada votación en la que los cinco jueces más conservadores se impusieron a los cuatro más progresistas, el alto tribunal anuló por inconstitucional una ley del Distrito de Columbia de 1976 que restringía casi totalmente el acceso a las armas de mano. Esa ley era la más restrictiva de un país donde solo Chicago aplica también limitaciones al acceso a las pistolas.
DEFENSA PROPIA
Según la opinión mayoritaria, redactada por Antonin Scalia, "la protección de los derechos constitucionales necesariamente obliga a dejar ciertas opciones políticas fuera de la mesa y entre esas se incluye la absoluta prohibición de armas de mano guardadas y usadas para defensa propia en el hogar".
Lo que estaba afirmando con esas palabras el Tribunal es que los legisladores tienen opciones para controlar el acceso a las armas con el objetivo de reducir la violencia, pero esas posibilidades no pueden incluir limitar el derecho que consideran protegido por la segunda enmienda. El sempiterno debate de si ese derecho es colectivo o individual tiene sus raíces en la redacción de la enmienda. "Con una milicia bien regulada siendo necesaria para la seguridad de un estado libre, el derecho del pueblo a guardar y portar armas no debe infringirse", dice.
PESO EN LOS VOTANTES
Noticias relacionadasNadie obvia que la de ayer es una decisión con fuertes implicaciones políticas, tanto por el apoyo de la Administración a que se revocara la ley de Washington como por la reconocida influencia en la política estadounidense de la Asociación Nacional del Rifle --que ayer celebró la decisión como "una victoria monumental"-- como por el peso que la cuestión tiene para muchos votantes a la hora de tomar sus decisiones electorales. Y uno de los jueces contrarios a la decisión la criticó por ese motivo. "Este tribunal debería mantenerse lejos de la política", afirmó John Paul Stevens en una inusual intervención desde su estrado.
Los jueces de la mayoría --que también declararon inconstitucional otra provisión de la ley de DC que obligaba a mantener descargados rifles y escopetas en el hogar-- reconocieron que su decisión no aclara todas las cuestiones de un asunto tan complejo y auguraron que tendrán que resolver nuevos litigios.
- Vídeo El bombazo que Josep Pedrerol ha anunciado en su regreso a 'El chiringuito de Jugones'
- Luto en Hollywood La trágica vida de Anne Heche: violada por su padre, el silencio de su madre, la muerte de tres hermanos
- Rutas de madrugada (2) Barcelona, 5am: amor frente al seminario
- El turista del día "Hay sitios, como el Park Güell, a los que no nos va a dar tiempo a ir"
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Ciberseguridad El CSIC recupera la normalidad tras un ciberataque ruso
- Gobierno Sánchez anuncia la aprobación del Centro Estatal de Salud Pública en el próximo Consejo de Ministros
- El desayuno de unos alemanes en Mallorca: 600 cervezas a las 10.30 de la mañana de un martes
- Investigación Atacan las viviendas de los sospechosos por la muerte del joven de Granada
- Se ríe de sí misma Los vídeos virales de Nikki García, la voz de Google Maps: "Por favor, que alguien me apague ya"