La maquinaria de Clinton y Obama aplasta a sus rivales demócratas
JOAN CAÑETE BAYLE / ENVIAT ESPECIAL / MANCHESTER
Reivindicando su papel tradicional de primer estado en celebrar primarias, tan cuestionado en esta carrera presidencial que bate récords de precocidad, longevidad y financiación, el estado de New Hampshire ha convertido su ciudad más populosa --Manchester, de 150.000 habitantes-- en la capital política de EEUU durante tres días. En esta localidad se han congregado los ocho candidatos demócratas, los 10 republicanos y unos 500 periodistas para presenciar los dos debates de aspirantes organizados por la CNN.
Abrieron fuego el domingo los demócratas, en un debate en el que quedaron claras dos cosas: que Hillary Clinton y Barack Obama están por delante de sus adversarios y que la guerra de Irak y la sanidad son los grandes temas de los demócratas.
POLÍTICA ESPECTÁCULO
Lo que ocurrió el domingo --y se repetirá el martes con los republicanos-- en la universidad de Saint Anselm es una nueva representación de la política-espectáculo que tan bien dominan los estadounidenses. Los formatos de los debates no permiten grandes enfrentamientos y, más que de proponer ideas propias, de lo que se trata --sobre todo cuando faltan seis meses para el inicio de las primarias y 17 para elegir presidente-- es dar a conocer el mensaje y no cometer ningún error. Y de afinar las artes del márketing político, porque en esta carrera no solo hay que ser un ganador, sino parecerlo.
Y los que parecieron ganadores entre los demócratas fueron Clinton y Obama. Con una enorme maquinaria financiera y favorecidos por la CNN --junto al tercero en discordia en las encuestas, John Edwards, hablaron 42 minutos, por los 41 de los otros cinco candidatos--, los dos favoritos hicieron frente común ante Edwards, que intentó presentarlos como unos reluctantes opositores de la guerra de Irak a cuenta de su voto, casi a hurtadillas, en contra de la ley de financiación de los conflictos bélicos de Irak y Afganistán. Según Edwards, no se trata de "legislar sino de liderar", y ni Clinton ni Obama se atrevieron a hacerlo.
Los demócratas jugaron de nuevo a ser los máximos opositores de la guerra y los que tienen el mejor plan de sanidad universal. Ninguna sorpresa --ni siquiera en la floja y envarada tanda de preguntas del público, que se interesó por la democracia en Pakistán y no, por ejemplo, sobre si los candidatos saben cuánto cuesta un café en un Starbucks--, por lo que el interés estuvo en los detalles. En el pacto de no agresión de Hillary y Obama; en la hostilidad de Edwards con la senadora; en la lucha denodada del gobernador de Nuevo México, el hispano Bill Richardson, por no sudar; en el discurso, el único realmente de izquierdas, de Dennis Kucinich, y en el excesivo protagonismo del moderador, el periodista Wolf Blitzer, que habló más que todos los candidatos excepto, claro, Obama y Clinton.
"FLACO SERVICIO"
Que todo el mundo tenga el mismo tiempo es algo que en EEUU está consolidado, pero cuando a la CNN no le importa creo que hace un flaco servicio a la audiencia y al pueblo americano" denunció un indignado Kucinich en la zona reservada a la prensa. Es allí, en la zona mixta que en EEUU se llama Spin Room, donde los candidatos se enfrentan cuerpo a cuerpo con los periodistas. Allí es donde trabajan denodadamente los asesores de los aspirantes pequeños, que el domingo maldecían a la CNN. Allí es donde se puede ver a un asesor de Richardson secarle el sudor de la frente a su candidato, y a la esposa de Edwards demostrar que ella probablemente sería mejor primera dama que su marido presidente.
Es en la Spin Room donde hay que culminar, bajo decenas de focos y de preguntas, el trabajo de márketing que se ha iniciado ante las cámaras. Excepto si te llamas Clinton y Obama, que se sienten tan seguros que enviaron a sus jefes de campaña a la zona mixta mientras ellos se citaban con seguidores locales en dos tabernas de Manchester. Lo dicho: en un lugar tan lleno de tradición política como New Hampshire, no solo hay que ser ganador, sino parecerlo.
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- El Gobierno de Trump extiende su agresiva cruzada antiinmigrante a los legales y turistas
- Kit de supervivencia de Europa: ¿qué te podría faltar en casa para tenerlo completo?
- ¿Qué lleva el kit de supervivencia que recomienda la Unión Europea en caso de emergencia?
- El chat de seguridad de los hombres de Trump filtrado revela una estrategia contra Europa
- Caso Emile | Cuatro detenidos por la muerte del niño francés en verano de 2023, incluidos sus abuelos
- Hallan muerta en su casa a la exfiscal que dimitió tras la llegada de Trump al poder
- Una española muere en Roma al caer desde un muro cerca de la escalinata de Plaza España