Hospitalet

REVÉS JUDICIAL
El TSJC anula el plan de L'Hospitalet para soterrar la Gran Via
La sentencia declara la nulidad del plan urbanístico por "vulneración del principio de jerarquía normativa" y por "una carencia insubsanable de competencia"
Marín ha señalado que la anulación se fundamenta en una cuestión de forma y no de fondo, y ha avanzado que presentará un recurso de casación

La alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín, y el entonces ’conseller’ de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, ante la maqueta cuando se presentó el plan, en el 2015. /
El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha declarado nulo el Plan Director Urbanístico (PDU) Granvia-Llobregat, aprobado por el Govern de la Generalitat en el 2017 y que prevé la remodelación del sur de L'Hospitalet de Llobregat desde la plaza Europa hasta el río Llobregat. El Departament de Territori anunció este pasado mes de julio la aprobación definitiva del proyecto, dotado con un presupuesto de 114,83 millones de euros.
La sentencia, en respuesta a un recurso contencioso-administrativo presentado en 2017 por el grupo Canviem L’Hospitalet -integrado por ICV-EUiA y Alternativa Pirates-, declara la nulidad del plan urbanístico por "vulneración del principio de jerarquía normativa" y por "una carencia insubsanable de competencia".
La sección 3ª de la sala contencioso administrativo @tsj_cat anula el plan director urbanístico de Gran Via Llobregat @LHAjuntament
— TSJCat (@tsj_cat) 13 de noviembre de 2020
La sentencia afirma que tendría que ser el Àrea metropolitana de Barcelona (AMB) –que está elaborando el PDU Metropolitano- y no Territori quien dibuje la gran Barcelona del futuro. De hecho, el planeamiento que proyecta el Àrea está destinado a sustituir el antiguo Plan General Metropolitano (PGM). Y añade que el hecho que el plan contemple "sinergias y efectos coordinados con infraestructuras sanitarias o de transporte de alcance suprametropolitano" no justifica la anulación de competencias urbanísticas del AMB.
Así, el texto asevera que el PDU Granvia-Llobregat no contiene ninguna indicación rigurosa “susceptible de justificar la competencia plena del Departament de Territori i Sostenibilitat en detrimento de las competencias urbanísticas metropolitanas", las cuales, según la resolución, se han visto ignoradas a través de un acuerdo a dos bandas –entre Territori y el Ayuntamiento de L'Hospitalet-.
Además, señala que se podría defender que el AMB ha tardado muchos años en reaccionar, pero añade que el Departament “disponía de mecanismos legales para excitar el celo del ente metropolitano, o para subrogarse”.
Entidades lo celebran; Marín recurrirá
Entidades vecinales y ecologistas se habían quejado del proyecto alegando que pertende construir "26 rascacielos y la destrucción del espacio agrícola de Cal Trabal", según había denunciado el colectivo SOS Baix Llobregat i l'Hospitalet. Por su parte, desde la asociación No Més Blocs de L’Hospitalet, un movimiento vecinal nacido en el año 2015 con el objetivo de detener el PDU Granvia-Llobregat, han celebrado la noticia y han exigido la disolución inmediata del Consorcio para la reforma de la Granvia por ser "un ente público sin competencias”.
El TSJC declara nul el #PDUGranVia. La pressió veïnal de @NoMesBlocs i el suport de @LHencomupodem han tombat el pla urbanístic que pretenia la construcció de 26 gratacels i la destrucció de l'espai agrícola de #CalTrabal, el darrer de #LHospitalet #NoMesBlocs#SOSLHospitalet pic.twitter.com/EgwizI76u6
— SOSBaixiLH (@BaixiLh) 13 de noviembre de 2020
Al poco de hacerse pública la sentencia, la alcaldesa de Hospitalet, Núria Marín, ha señalado que, a la espera de estudiar el texto en detalle, la anulación se fundamenta en una cuestión de forma y no de fondo, y ha avanzado que presentará un recurso de casación. "Este es un proyecto súper importante para L'Hospitalet y para el conjunto del país y junto con el Departament de Territori trabajaremos para que vea la luz lo más bien posible", ha añadido en declaraciones a la ACN.
Noticias relacionadasEn concreto, el PDU planifica una actuación a lo largo de un tramo de 1.000 metros de longitud en el entorno de la vía, entre la Ronda Litoral y el nudo de la Marina, e incluye la creación de un parque de 27,9 hectáreas y la potenciación de un pulso de investigación biomédica, con el impulso del Hospital de Bellvitge y el Institut Català d’Oncologia.
Más noticias de L'Hospitalet en la edición local de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Situación anómala La alarmante predicción del meteorólogo Mario Picazo de lo que pasará en España al final del verano
- Ansiolíticos Ataxia, el efecto secundario del Lorazepam
- Desde 26.000 euros A la venta desde 26.000 euros más de 150 casas y chalets en la provincia de Barcelona
- ¿Casualidad o realidad? El meteorólogo Mario Picazo desvela el 'truco de las vacas' para saber si va a llover
- BLINDAR EL MARCO El Barça, ante el reto de blindar la portería
- Un fracaso colectivo Talibanes, año uno
- Entrevista Sylvia Córdoba: "Los acusados del robo de Atrio están desesperados; quieren salir"
- En HBO 'La Casa del Dragón' muestra su último trailer antes del estreno
- No pudo contenerla La confesión sexual que le provocó un ataque de risa a Carlos Sobera en 'First Dates'