ALTERNATIVA AL CONSUMISMO
Si no te gusta el Black Friday, celebra el Día Sin Compras y no gastes dinero
El Buy Nothing Day, jornada que defiende el consumo responsable, nació en Canadá y se ha extendido a más de 60 países, incluida España

Personas de compras, reflejadas en el escaparate de una tienda en Chicago. /
Frente al bombardeo de ofertas del Black Friday, hay dos posibles reacciones: o apuntarse a la fiesta de compras prenavideñas o aguantar estoicamente a que pase el aluvión publicitario. Si eres de estos últimos, este viernes también puede ser tu día, porque los defensores de un consumo responsable han instaurado el Buy Nothing Day, una jornada mundial que en España se ha traducido como Día Sin Compras.
La idea de un día en el que no se comprara nada fue del artista canadiense Ted Dave y la organización anticapitalista Adbusters (que publica la revista del mismo nombre) ayudó a promoverla. El primer Día Sin Compras se celebró en septiembre de 1992 y en 1997 se trasladó al viernes posterior al Día de Acción de Gracias, más conocido como Black Friday, haciéndolo coincidir así con uno de los días de más consumo en Estados Unidos. Actualmente, la jornada se celebra en más de 60 países (si bien algunos lo hacen el sábado).

"Un objeto nunca te hará feliz. A lo mejor durante unos minutos, quizá incluso días, pero, al final, tus experiencias es todo lo que tienes", recuerda en su web Adbusters, que propone celebrar una Navidad en familia que no esté "dirigida por poderes comerciales". Y si se compra algo, recomienda que provenga de la economía local o independiente. "Ignora el Black Friday", anima la organización.
La celebración de este día consiste, como su nombre indica, en estar 24 horas sin hacer compras. Los más radicales propugnan incluso no consumir siquiera electricidad (televisión) o internet o telefonía móvil.
Los críticos al movimiento aseguran que lo único que se consigue es comprar más al día siguiente. Pero sus defensores argumentan que se trata de visualizar y concienciar sobre un cambio de hábitos, demostrar la fuerza del consumidor durante un día y extrapolarlo al resto de días del año.

Además de no comprar nada, sus promotores proponen otras acciones para celebrar este día, como presentarse a las puertas de un centro comercial con unas tijeras y ofrecerse a cortar las tarjetas de crédito de quien lo desee, como un gesto simbólico más contra el consumismo.
Noticias relacionadasEn España, organizaciones como Greenpeace y Ecologistas en Acción promueven también el Día Sin Compras, que definen como "una jornada mundial de protesta contra el Black Friday y todo lo que representa: una sociedad de consumo construida sobre el despilfarro, la contaminación y la destrucción de la naturaleza".
La jornada mundial, según estas asociaciones ecologistas, sirve también para reflexionar sobre un modelo de consumo más justo y responsable.
- Redes sociales El emotivo homenaje de Adela González a su vecino fallecido: "Se me ha roto el corazón"
- Reciente Una comensal sorprende en 'First Dates' al presentarse poco después de romper con su cita: "Tengo un bebé de dos meses"
- En Puerto Rico Denunciado el cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- Alunizaje Espectacular robo en una tienda del centro de Mataró
- En el Mar Rojo Un tiburón ataca y mata a una turista en Egipto
- Congreso de los Dìputados La metódica negociación que rescató la ley de memoria y acorraló a ERC
- Nueva comedia ¿Quién es quién en 'Dos años y un día'?: así son los personajes de la nueva serie de Atresplayer Premium
- Artículo de Gemma Ubasart Más gasto militar en la Europa del malestar
- 11 meses de obras Barcelona convertirá la calle Muntanya en el primer eje verde del barrio del Camp de l'Arpa
- Óbito Muere el historiador Fernando García de Cortázar a los 79 años