Energía
Criteria negocia la posible entrada de un grupo emiratí en Naturgy
El objetivo sería mantener la estabilidad accionarial si los fondos GIP y CVC, que suman el 40%, deciden vender
Reynés aleja el nombramiento de un CEO en Naturgy y logra el aval de Criteria a los sueldos

Sede en Madrid en Madrid de Naturgy. / EP


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School


David Page
David PagePeriodista
Madrid, 1977. Periodista desde justo antes de que arrancara el nuevo siglo, y casi siempre siguiendo la economía y a las empresas. Especializado en el sector energético, de telecomunicaciones, industria y turismo. Antes de incorporarse al equipo de El Periódico trabajó en El Periódico de España, Europa Press, Actualidad Económica, Expansión y El Independiente.
Estabilidad accionarial. Eso es lo que estaría buscando Criteria, el brazo inversor de La Caixa, en Naturgy, de la que es la primera accionista con el 26,71% del capital y que estaría negociando con un grupo privado de Emiratos Árabes Unidos (EAU) su entrada en el capital de la energética. Eso se produciría en el caso de que los fondos GIP y CVC, que suman entre ambos en torno al 40,01 % del capital de Naturgy decidieran vender esas participaciones.
El objetivo es crear un núcleo accionarial estable, según ha avanzado 'La Vanguardia', mientras que ninguna de las partes implicadas ha querido hacer comentarios al respecto y ni han conformado ni desmentido la cuestión. Se trataría de una operación que podría llevar aparejada una oferta pública de compra (opa). Se opte por la fórmula que se opte, una adquisición de este tipo requeriría el aval del Gobierno, ya que Naturgy es considerada una empresa estratégica y, por tanto, está sujeta a la normativa conocida como 'escudo antiopas'.
Según fuentes conocedoras de este proceso, que aseguran que están en "un momento inicial", se trata de entablar conversaciones para solventar un tema que estaba "enquistado", es decir, prever una solución para el momento en que los fondos decidan salir del capital.
A estas alturas no se ha desvelado la identidad de posible accionista de los emiratos. Se da la circunstancia de que el brazo inversor de Abu Dabi, uno de los emiratos, Mubadala, es el propietario de Cepsa, con cuyo 100% del capital se hizo en 2011 a través de una opa amistosa con el entonces principal accionista, la francesa Total. La operación se llevó a cabo través de IPIC, sociedad petrolera del mismo emirato, que en 2017 luego se fusionó con Mubadala. Esta compañía es también titular del 3,01% de Enagás.
Cotización bajista
La cotización de Naturgy se ha desinflado en las últimas semanas. Desde que comenzó el año, la acción ha pasado de más de 27 a 21 euros (actualmente cotiza por debajo de ese umbral) e incluso se ha llegado a desplomar hastaa cota de los 19 euros.
El objetivo de Criteria, que recientemente salió en defnsa del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, podría ser alcanzar un acuerdo como en el que mantuvo con Repsol, de la quera accionista desde 1989 hasta que esta salió definitivamente del capital en 2018. La atención del Gobierno sobre Naturgy se mantiene desde que Blackrock se hizo con GIP, que posee el 20,6% de la energética española desde 2016.
Por su parte, CVC se convirtió en accionista de la energética en 2018 y, junto a la familia March, participa en una sociedad que suma un 20,7 % del capital. En este contexto, Naturgy anunció en febrero de 2022 el proyecto Géminis, una escisión en dos compañías de la multinacional que, al dividir los negocios, facilitaba también la salida del capital de accionistas interesados en ello, pero el proyecto, visto con reticencias por el Gobierno, sigue encallado.
El grupo La Caixa, que acaba de aumentar al 5% su participación en Telefónica a través de Criteria, siempre ha tenido a Naturgy como una de sus participadas de referencia, ya que es una gran fuente de dividendos para la obra social de la fundación bancaria La Caixa, propietaria de Criteria y principal accionista de CaixaBank junto con el Estado.
Los planes de CriteriaCaixa pasan por asentar sus participaciones o por tomar nuevas posiciones accionariales en sectores económicos que considera estratégicos para el país. “Vamos a reforzar nuestra presencia en empresas estratégicas españolas”, ha sentenciado Àngel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa, que ha apuntando como sectores de interés la banca, las telecomunicaciones, las nuevas tecnologías la energía o el agua.
“Los sectores estratégicos van a ser básicos” en la estrategia del brazo inversor de la Fundación La Caixa, anticipando que el grupo “se moverá a otros sectores con nuevas participaciones”, ha indicado durante su intervención en el foro Wake Up Spain. “A nosotros nos gustan empresas con accionariados estables, con vocación de largo plazo y con un management de primera calidad”.
En plena pugna entre Arabia Saudí y el Gobierno español por erigirse en el mayor accionista de Telefónica, el grupo La Caixa ha iniciado una reorganización de sus participaciones en la teleco. CriteriaCaixa ha elevado su posición en la compañía hasta el 5% y cuenta también con otro paquete del 2,5% en manos de CaixaBank. El consejero delegado de Criteria ha deslizado el interés por seguir reforzándose en el capital de la operadora.
“El grupo Caixa lleva más de 40 años en Telefónica. Tenemos el mejor equipo gestor, hay una estrategia clara y nos da dividendos. Somos un accionista clave, estable. Vamos a continuar con nuestra apuesta permanente y reforzando”, ha apuntado. “Estamos estudiando hasta dónde vamos a llegar” en el accionariado de Telefónica.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar