Comercio global
¿Por qué es tan importante proteger el canal de Suez?
Grandes operadores de mercancías como MSC y Maersk suspenden sus rutas por el mar Rojo
¿Por qué es tan importante el Canal de Suez?

Una planta flotante de gas cruza por primera vez el canal de Suez


Agustí Sala
Agustí SalaRedactor jefe de Economía
Además de El Periódico, trabajé de 1989 a 1990 en La Economía 16, como responsable de Economía en el Diari de Barcelona, de 1989 a 1990; en la sección de Economía de TVE Catalunya de 1987 a 1989, en Antena 3 de Radio, de 1985 a 1987 y en el Diari Menorca, de 1983 a 1985 y Radio 80-Menorca. Además la licenciatura en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (1992-1986), tengo un posgrado en dirección general (PDG) 2011-2012y un curso de Márketing Digital y Redes Sociales por la EAE Business School
Los ataques que han sufrido barcos de mercancías en el Mar Rojo en las últimas semanas empiezan a afectar al comercio mundial. La situación ha hecho que EEUU haya optado reclutar a varios países para defender la zona de esos ataques de los rebeldes hutíes de Yemen.
Por el momento, cuatro de las mayores navieras del mundo --la suiza MSC y la danesa Maersk, así como la francesa CMA y la chilena-alemana Hapag-Lloyd-- han anunciado la suspensión de sus rutas por el mar Rojo, tras la escalada de los ataques contra navíos de los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Hamás en la pugna de esta organización con Israel. Estas cuatro compañías copan más del 40% de la cuota de mercado mundial.
Y en vez de navegar por el canal de Suez deberán dar un gran rodeo para transportar mercancías. Eso supone ruptura en la cadena de suministros y demoras en las entregas. Esta vía de peaje permite el paso de barcos de hasta 20 metros de calado o 240 000 toneladas de peso muerto y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua. Pasar por este canal reduce el tiempo de viaje de forma sustancial entre el Atlántico Norte y el océano Índico o entre Europa y el sur de Asia. Algunas rutas se acortan incluso en más de 8.000 kilómetros, al evitar tener que dar un rodeo a toda África.
Esencialmente está en juego el transporte de todo tipo de suministros, pero también el petróleo y el gas y sius derivados. El Mar Rojo es una ruta comercial clave para el trasporte marítimo de Asia a Occidente y viceversa. Más del 10% del comercio mundial transita por esta vía. Por el norte comunica con el Mediterráneo y por el sur, con el Mar Arábigo.
Cada día un promedio de 50 barcos atraviesan el canal de Suez contra tres en 1869, el año en el que fue inaugurado, pero el objetivo de las autoridades egipcias es alcanzar los 100 barcos al día. Una parte del transporte es de petróleo. Por esta vía de 190 kilómetros circula aproximadamente ente el 2% y el 3% de la oferta mundial de crudo. La importancia de este paso quedó reflejada en 2021 cuando un buque de la compañía Evergreen, el 'Ever Given' , lo bloqueó durante varios días.
También la petrolera británica BP ha decidido suspender el tránsito de sus rutas programadas por el Mar Rojo. Como consecuencia de ello, los futuros del petróleo, que cotizaba al a baja, se giraron al alza. Pero no es solo una cuestión de productos energéticos sino que aproximadamente un 30% del comercio mundial de contenedores pasa por ese canal, lo que es fundamental para el comercio ente China y Europa.
Construido entre 1859 y 1869 bajo la batuta del francés Ferdinand de Lesseps, el canal de Suez es una vía de paso artificial de unos 190 kilómetros que conecta el mar Mediterráneo con el Mar Rojo, con una longitud que es más del doble de la del Canal de Panamá, otro de los grandes atajos del transporte marítimo mundial.
Hace unos días, el 'Financial Times' alertada de los riesgos en la cadena de suministros y en el transporte de mercancías de cara a las fechas navideñas en las que existe mayor demanda. El recrudecimiento de los ataques en la zona han confirmado los temores, que han llevado a EEUU a liderar una coalición militar para facilitar el paso de las mercancías. Los bloqueos en el canal de Suez se suman, a su vez a la sequía y las consiguientes disrupciones en el tráfico que afectan al canal de Panamá, otra de la otra gran vía de paso del comercio marítimo mundial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- ¿Por qué te tienes que fijar en el color de la etiqueta cuando compras en Zara? Este es el secreto que esconden las rebajas