Según la OMS y la OIT
Trabajar a pleno sol causa un tercio de las muertes por cáncer de piel no melanoma
Seis derechos que pueden reclamar los trabajadores ante la crisis climática
5 acciones de las empresas para proteger a sus empleados ante la crisis climática

Ola de calor temporeros en LLeida


Gabriel Ubieto
Gabriel UbietoRedactor
Periodista de economía, centrado en el mercado laboral. He crecido como redactor en El Periódico, antes hice prácticas en La Vanguardia y escribí durante seis meses desde Chile para Hemisfèria.cat. Ganador del premio Ramon Barnils (2015) por el reportaje "Els ultres prenen partit".
Una de cada tres muertes por un cáncer de piel no melanoma está provocado por trabajar durante largos periodos de exposición al sol. Así lo ha determinado una pionera investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicada este miércoles. La exposición a los rayos ultravioletas, sumado al aumento progresivo de temperaturas, provoca hoy el doble de muertes que hace dos décadas. En España entre el 9,5 y el 16,6% de la población ocupada trabaja regularmente al sol, siendo los países de África y los del sureste asiático los más expuestos, con ratios superiores al 30%.
Solo en 2019, casi 19.000 personas de 183 países distintos murieron de cáncer de piel no melanoma por haber trabajado al aire libre y bajo el sol. Una cifra que en 2000 apenas llegaba a las 10.000 personas. La mayoría de los fallecidos, concretamente un 65%, fueron hombres, debido a su mayor peso en sectores como el campo o la constrcción y el estudio también detecta una correlación positiva entre edad y mortalidad.
"La muerte causada por la exposición sin protección a la radiación ultravioleta solar mientras se trabaja es en gran medida prevenible a través de medidas rentables. Es urgente que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus representantes trabajen juntos en un marco de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos para reducir el riesgo laboral de la exposición a los rayos ultravioleta. Esto puede salvar miles de vidas cada año", ha manifestado el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, en un comunicado.
Reorganizar los horarios laborales para evitar las franjas de más calor, dotar a los trabajadores de ropa ligera pero que cubra todo el cuerpo y surtirles de cremas de protección son solo algunas de las medidas que instan desde la OIT a aplicar por parte de las empresas. Los responsables del estudio también enfatizan la importancia de aplicar protocolos de prevención a los trabajadores desde edades muy tempranas, ya que "el cáncer de piel se desarrolla tras años, o incluso décadas, de exposición".
Prevención
La OIT y la OMS recomiendan el uso de una aplicación que han desarrollado conjuntamente con la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente: la SunSmart Global UV . Esta "permite a los trabajadores al aire libre calcular su exposición a la radiación ultravioleta solar". Un nivel alto de exposición estaría entre el 8 y el 10 y ante un índice moderado (de entre 3 y 5), las autoridades ya recomiendan la implementación de medidas de protección especiales.
En España, el Gobierno introdujo el verano pasado una modificación normativa para reforzar las garantías de los trabajadores ante los riesgos laborales. Actualmente las empresas deben tener contemplado de manera expecífica en sus planes de prevención -obligatorios en todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad- protocolos específicos para actuar ante fenómenos climatológicos adversos.
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Víctor Sandoval carga contra los responsable del fracaso de 'La familia de la tele': 'El responsable no es TVE, es la falta de dirección
- Una joven revela su método para aprobar las oposiciones en menos de 10 meses: 'Procrastinando como una campeona
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria