Sistema de pensiones
'Reforma Escrivá' de las pensiones: estas son las que salen más beneficiadas
Las nuevas pensiones por jubilación alcanzan 1.529,4 euros de media
La trampa de Hacienda con la bajada del IRPF: puede que acabes pagando más en la declaración
En España las jubilaciones anticipadas se penalizan con coeficientes reductores de la cuota mensual que corresponde recibir a un trabajador retirado en concepto de pensión

Las viudas de parejas de hecho reclaman a Escrivá la modificación pendiente para poder cobrar sus pensiones
En pos de la sostenibilidad del sistema de pensiones el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y su titular, José Luis Escrivá, acometía una reforma que perseguía lograr que los trabajadores no optaran por el retiro voluntario antes de llegar a la edad legal de jubilación y, a ser posible, que siguieran en activo algunos años más a cambio de una serie de incentivos económicos.
Aún así, tras la reforma del sistema hay jubilaciones anticipadas que salen mejor paradas que antes debido a que en la actualidad el coeficiente reductor que se les aplica es mensual y no trimestral y afecta directamente al importe que percibe el pensionista y no a la base reguladora.
Así, la jubilación anticipada de trabajadores con menos de 38 y seis meses cotizados, la de aquellos con entre 38 años y medio y 41 años y seis meses cotizados; la de trabajadores con entre 41 años y medio y 44 años y medio cotizados y la de trabajadores con más de 44 años y medio cotizados tienen ahora coeficientes reductores más ventajosos para el trabajador.
Noticias relacionadasEn todos los casos, cuando el retiro voluntario anticipado se produce con 16 meses de anterioridad es cuando más ventajas reporta al trabajador en comparación con las penalizaciones que se le aplicaban antes de la reforma Escrivá.
En España la jubilación anticipada puede ser voluntaria o forzosa. Para acogerse a la primera y tener derecho a cobrar una pensión se precisa tener cotizados 37 años y nueve meses a la Seguridad Social. Esos años de cotización permiten jubilarse voluntariamente a partir de los 63 años, o a partir de los 61 años si el retiro es obligado. Con menos tiempo cotizado la jubilación voluntaria no podría llegar antes de los 64 años y cuatro meses o hasta los 62 años y cuatro meses si fuera forzosa.
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Nuevas alianzas Podemos busca aunar estrategias con ERC y EH Bildu en el Congreso
- NBA LeBron medirá su leyenda frente a los sorprendentes Pacers en la primera final de Copa de la NBA
- Comidas de empresa Máscaras navideñas
- Reunión del Ecofin Nadia Calviño será la nueva presidenta del Banco Europeo de Inversiones
- BEI Nadia Calviño presidirá el Banco Europeo de Inversiones tras reunir los apoyos necesarios