Admisión a trámite
El TC revisará la ley de vivienda, al admitir a trámite los recursos del PP y del Parlament

Imagen de archivo de la Fachada del Tribunal Constitucional. EFE/Javier Lizón
El pleno del Tribunal Constitucional revisará la ley de vivienda aprobada por el Congreso justo antes de las últimas elecciones del 23 del julio, al haber admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad presentados por 50 diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, el Parlament y los gobiernos de Andalucía, Illes Balears y Madrid.
Los 11 magistrados que actualmente componen el pleno han admitido a trámite todos los recursos presentados contra diversos preceptos de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que topaba la subida a los alquileres. Los recurrentes impugnaban, entre otros artículos de la norma, el 8 a, el 15.1, el 16, así como varios apartados de los artículos 18, 19 y 27 y tres disposiciones adicionales (la tercera, la transitoria primera y la final).
En las demandas de inconstitucionalidad de las comunidades autónomas se alega que la ley recurrida podría ser contraria al régimen de distribución de competencias autonómicas en materia de ordenación del territorio, urbanismo y vivienda. El recurso de inconstitucionalidad del Grupo Parlamentario Popular también plantea la posible vulneración del derecho de propiedad, del derecho a la tutela judicial efectiva y de la autonomía local.
De todas las impugnaciones presentadas contra la ley de vivienda la que más sorprendió fue el interpuesto por el Parlament, con los votos de ERC, Junts y la Cup, porque los republicanos participaron activamente en la redacción de la ley en el Congreso, donde sin su apoyo no habría sido posible su promulgación.
Por eso, en el pleno de la Cámara catalana en la que se aprobó la presentación de la impugnación la portavoz de JxCat, Mònica Sales, afirmó que "la ley tiene artículos que van en contra del Estatut, que otorga competencias plenas al Govern en materia de vivienda" y echó en cara a ERC haberla apoyado. Los posconvergentes habían pedido un dictamen al Consell de Garanties, que refrendó la interposición del recurso.
Durante ese pleno la portavoz de Junts afeó a ERC haber "negociado, pactado y votado la ley estatal para después sumarse al recurso de inconstitucionalidad", pero acabó dándole la bienvenida el apoyo del grupo republicano y pidiendo a los diputados del PSC y de los Comuns “que prescindieran de las órdenes de las sedes centrales de sus partidos en Madrid” y defendieran la soberanía de la Generalitat.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Valencia Muere tras quedar atrapado en un túnel de lavado de vehículos en Gandia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- Nueva versión 'Tintín en el Congo' se reedita en Francia con una explicación histórica que busca salvar las acusaciones de racismo que pesan sobre este cómic
- Más de 500 agentes instalados Así es el Districte Cultural de L’Hospitalet, donde Rosalía instalará su estudio de música
- Migraciones Frontex comparte las coordenadas de pateras con una milicia de Libia, según una investigación periodística
- 'Startup' francesa Mistral AI, la rival de ChatGPT en Europa, recauda 385 millones de euros
- Más nombres conocidos Así será la misa criolla con David Bisbal y Pasión Vega este martes en la Sagrada Família