Incertidumbre económica
El aviso de la OCU sobre la jubilación en España
Estos son los jubilados que pueden cobrar dos pensiones a la vez en 2023
La realidad choca contra las expectativas: siete de cada 10 ciudadanos españoles no prepara financieramente su retiro, según la organización

Qué pensionistas podrán cobrar los 30 euros extra al mes de la Seguridad Social
El ansiado sueño de la jubilación es cada vez más una zozobra hacia la incertidumbre. El debate sobre el sistema de pensiones, su idoneidad y sus garantías de futuro, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo suman un todo que deja dudas y seguridad a partes iguales. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta a más de 1.500 personas de entre 25 y 80 años con un fin, el de conocer su percepción sobre la jubilación y las pensiones. El resultado es un choque de trenes entre la realidad y las expectativas.
Aunque la mayoría de los preguntados asume que recibirá un subsidio por debajo de su actual salario, son pocos los que están ahorrando para evitar notar las consecuencias. En concreto, solo siete de cada 10 ciudadanos tiene previsiones económicas y se prepara para después de la jubilación. En este sentido, el 40% de los encuestados afirma que tiene otros gastos a los que hacer frente o directamente no tienen ingresos suficientes para ahorrar de cara al retiro.
¿Ven posible llegar a fin de mes?
Noticias relacionadasPreguntados acerca de si el importe de la pensión bastará para llegar a fin de mes, los encuestados no son especialmente optimistas: El 35 % cree que no y, en concreto, el 12% piensa que recibirá menos que la mitad de su sueldo. En cambio, el 42% piensa que será suficiente y el 7 % que será más que suficiente. Eso pese a que los resultados de la encuesta muestran que entre el último sueldo y la primera pensión hay una pérdida media de 400 euros al mes.
Entre los ya jubilados, el 90% tiene como únicos ingresos los que provienen de la pensión pública, ya sea a suya, la del cónyuge o las dos, mientras que un 10% cuenta con otras fuentes de ingresos. Otro dato revelador del estudio es que un buen porcentaje de los mayores de 65 años se arrepienten de no haber cotizado más o simplemente de no haber guardado más dinero pensando en el futuro. "El ahorro se revela, por tanto, como la mejor opción para completar los ingresos tras la jubilación", asegura la OCU.
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- ÚLTIMAS DECLARACIONES ANTE EL JUEZ El asesino volvió al lugar del crimen... y se comió un arroz con bogavante
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Incendio trágico Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: qué pasó, desaparecidos, muertos y novedades hoy
- Tragedia en Murcia El Ayuntamiento de Murcia ordenó cesar las discotecas en 2022 y permanecían abiertas sin licencia
- Búsquedas en internet Apple desarrolla su propio buscador para competir con Google
- Dos tv movies TVE detalla cómo será el regreso de 'Los misterios de Laura', con su elenco original y nuevos fichajes
- 21 espectáculos de artes vivas La 16ª edición del festival Terrassa Noves Tendències finaliza con un 90% de ocupación media