No aptas o falsas
Las monedas de un euro que ya no puedes usar y serán destruidas
Sorpresa con los billetes de 500 euros: esto ha pasado con ellos
Cuánto tengo que cotizar para cobrar la pensión máxima de 3.059 € al mes
La ayuda de 1.200 euros que puede duplicarse hasta los 2.400: cómo solicitarla a Hacienda
Las ayudas que puedes pedir para pagar tu hipoteca



El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Banco de España está inmerso en una batalla contra las falsificaciones de monedas con el objetivo general de prevenir estafas. Para eso, el BOE publicó en junio la orden ETD/647/2023 que autoriza al banco central nacional a retirar las monedas falsas o deterioradas de un euro desde el 1 de julio. Además, el citado texto crea un marco legal para recolectar y destruir el dinero que no cumplan con los requisitos establecidos.
Los timos y engaños están al orden del día gracias al 'arte' de la falsificación. Dado que son las más usadas, las monedas de 1 € pueden llegar fácilmente al bolsillo de un ciudadano sin que se entere de la estafa.
La orden establece la siguiente clasificación entre las monedas de euro: aptas, presuntamente falsas y no aptas para la circulación. Dentro de este último apartado incluye aquellas monedas auténticas rechazadas durante un proceso de autentificación o que hayan sido alteradas.
El Banco de España entregará a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) las monedas que saque de la circulación para su desmonetización y destrucción. Lo hará "en las fechas, lugares, forma y cuantía que las dos entidades acuerden", dice la orden.
Nueva orden para muchos años
La anterior orden de retirada de la circulación de monedas databa de 1983. Derogada por la actual, constituía el soporte normativo de las operaciones de desmonetización y reutilización o venta del material resultante de las pesetas no aptas. Sin embargo, no establecía ningún procedimiento de retirada y destrucción del dinero.
"Con el tiempo, se ha ido acumulando un importante volumen de monedas de euro falsas en el Banco de España, cuya destrucción resulta necesario regular", argumenta la orden. Por eso, la norma ETD/647/2023 permite al Banco de España acopiarse de ellas y destruirlas. Tras ello, el material al que se verán reducidas será reutilizado por la Fábrica de la Moneda o bien será enajenado por el Estado.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover