No aptas o falsas
Las monedas de un euro que ya no puedes usar y serán destruidas
Sorpresa con los billetes de 500 euros: esto ha pasado con ellos
Cuánto tengo que cotizar para cobrar la pensión máxima de 3.059 € al mes
La ayuda de 1.200 euros que puede duplicarse hasta los 2.400: cómo solicitarla a Hacienda
Las ayudas que puedes pedir para pagar tu hipoteca



El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Banco de España está inmerso en una batalla contra las falsificaciones de monedas con el objetivo general de prevenir estafas. Para eso, el BOE publicó en junio la orden ETD/647/2023 que autoriza al banco central nacional a retirar las monedas falsas o deterioradas de un euro desde el 1 de julio. Además, el citado texto crea un marco legal para recolectar y destruir el dinero que no cumplan con los requisitos establecidos.
Los timos y engaños están al orden del día gracias al 'arte' de la falsificación. Dado que son las más usadas, las monedas de 1 € pueden llegar fácilmente al bolsillo de un ciudadano sin que se entere de la estafa.
La orden establece la siguiente clasificación entre las monedas de euro: aptas, presuntamente falsas y no aptas para la circulación. Dentro de este último apartado incluye aquellas monedas auténticas rechazadas durante un proceso de autentificación o que hayan sido alteradas.
El Banco de España entregará a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) las monedas que saque de la circulación para su desmonetización y destrucción. Lo hará "en las fechas, lugares, forma y cuantía que las dos entidades acuerden", dice la orden.
Nueva orden para muchos años
La anterior orden de retirada de la circulación de monedas databa de 1983. Derogada por la actual, constituía el soporte normativo de las operaciones de desmonetización y reutilización o venta del material resultante de las pesetas no aptas. Sin embargo, no establecía ningún procedimiento de retirada y destrucción del dinero.
"Con el tiempo, se ha ido acumulando un importante volumen de monedas de euro falsas en el Banco de España, cuya destrucción resulta necesario regular", argumenta la orden. Por eso, la norma ETD/647/2023 permite al Banco de España acopiarse de ellas y destruirlas. Tras ello, el material al que se verán reducidas será reutilizado por la Fábrica de la Moneda o bien será enajenado por el Estado.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”