Euríbor al alza
Estas son las ayudas que puedes solicitar para pagar la hipoteca
Más de 81.000 viviendas hipotecadas se sitúan en las zonas con mayor riesgo de inundación
El motivo de peso para poder cancelar una hipoteca (y no es la muerte)
Niño Becerra predice el futuro de los ahorros: "Acabará por..."
Revolución en la pensión de jubilación: el cambio que llega el 1 de octubre

Cómo se cambia la hipoteca de banco: subrogar tiene estas ventajas
El índice de referencia de las hipotecas de España está al nivel de hace 15 años, antes del estallido de la crisis financiera. Como consecuencia, los préstamos hipotecarios a tipo variable están registrando un significativo aumento. Ante esta situación, hay diferentes ayudas para paliar los efectos de un euríbor desbocado.
El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, creó el Código de Buenas Prácticas, en el que se incluyen propuestas para facilitar el abono de los préstamos. Más de 50 entidades financieras y de crédito se han adherido de manera voluntaria.
El Gobierno considera personas vulnerables en el umbral de exclusión las que reúnen los siguientes baremos: cuando los ingresos de la unidad familiar no son superiores a los 29.400 euros anuales y su carga hipotecaria se ha incrementado más de un 20% o supone el 30% de los ingresos netos de la familia.
Otra opción es que los ingresos de los miembros de la unidad familiar no superen el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) anual de catorce pagas. En 2023 es de 8.400 euros anuales, por lo que los ingresos máximos en este caso han de ser de 25.200 euros. Además, la mensualidad de la hipoteca debe haber aumentado un mínimo del 50% en los últimos cuatro años.
El Gobierno también fija las ayudas según las condiciones de la hipoteca: el préstamo debe ser sobre la vivienda habitual y no debe superar los 300.000 euros en origen. Otro requisito es que la entidad con la que tengan firmado el crédito este entre las que se han sumado al Código de Buenas Prácticas.
Las entidades adheridas al Código de Buenas Prácticas ofrecen tres fases de actuación, según cada caso. para los deudores en situación de vulnerabilidad, la primera incluye desde una carencia en la amortización de capital hasta la ampliación del plazo total de amortización (hasta 40 años), así como una reducción del tipo de interés durante cinco años.
En segundo lugar, de no resultar suficiente la reestructuración anterior, las entidades pueden ofrecer una quita sobre el conjunto de su deuda. Finalmente, si ninguna de las dos medidas anteriores logra reducir el esfuerzo hipotecario asumible para la viabilidad financiera, los deudores podrán solicitar la dación en pago como medio liberatorio definitivo de la deuda y las entidades la deberán aceptar.
En este último supuesto, las familias podrán permanecer en su vivienda durante de un plazo de dos años satisfaciendo una renta asumible.
En el caso de las ayudas a las unidades familiares con unos ingresos brutos inferiores a 29.400 euros anuales, con una carga superior al 30% y con un préstamo que haya subido un mínimo de un 20%, las ayudas son las siguientes:
Se podrán materializar congelando la cuota mensual del préstamo durante un año, dejándola en la cantidad abonada en junio de 2022. También se podrán beneficiar de una reducción del tipo de interés durante esos mismos 12 meses y ampliar hasta en siete años el plazo de amortización del préstamo sin superar el total los 40 años.
Desde mayo de 2023, el Gobierno concede avales ICO del 20% de la hipoteca a los jóvenes menores de 35 años y familias con menores a su cargo sin límite de edad. El Ejecutivo califica este colectivo como los que "tienen solvencia y capacidad financiera para poder comprar una vivienda, pero no disponen del ahorro necesario para la entrada".
Además de los requisitos de edad o de hijos menores a cargo, cada aspirante debe cobrar menos de 37.800 euros al año, 4,5 veces el IPREM. En caso de ser dos personas, ese límite se multiplica por dos.
El aval puede llegar al 25% si la vivienda, que tiene que ser la habitual de la persona interesada, dispone de una calificación energética mínima D. Los interesados pueden solicitar esta ayuda directamente a través de la entidad financiera con la que contraten una hipoteca.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover