Laboral
Trabajo niega la necesidad de regularizar inmigrantes para cubrir vacantes de empleos
Trabajo replica a los hosteleros que la falta de camareros se soluciona pagando más
Catalunya necesitará 120.000 perfiles de FP en tres años para cubrir vacantes

Archivo - Camareros trabajando en un bar / EUROPA PRESS - Archivo


Rosa María Sánchez
Rosa María SánchezRedactora jefe
Premio Carlos Humanes de Periodismo Económico 2020. Máster Universitario en Investigación en Periodismo por la Universidad Complutense, en 2023. Profesora en el Título de Postgrado Especialista en Información Económica de la Universidad Nebrija. Colaboradora en RNE.
El Ministerio de Trabajo niega que España tenga un problema de vacantes de puestos de trabajo imposibles de cubrir y, en consecuencia, no encuentra la necesidad de flexibilizar los requisitos para permitir que los extranjeros se incorporen al mercado laboral en España, tal como propone el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá y demanda la patronal CEOE. "Entendemos que las dificultades en algunos sectores y en algunos territorios no son achacables a la existencia de falta de personal para trabajar, sino a las malísimas condiciones de trabajo que se ofrecen", sostienen en Trabajo, con argumentos parecidos a los que en su día utilizó el presidente de EEUU, Joe Biden, en su célebre 'pay them more' ("páguenles más").
Los datos de la encuesta trimestral de coste laboral (ETCL) que publica de forma trimestral el Instituto Nacional de Estadística (INE) dan como resultado que en España existen cerca de 141.000 puestos de trabajo. Esta cifra apenas representa el 0,9% del empleo en España, la tasa más baja de la Unión Europea, y eso lleva a los representantes del Ministerio de Trabajo a negar que exista un problema en el país para la cobertura de vacantes, en contra de las dificultades que alegan los empresarios para cubrir los puestos que ofertan en sectores como la hostelería o la construcción, entre otros sectores. Lo cierto es, también, que esa cifra de 141.000 vacantes es muy superior a la que existía antes de la pandemia (por debajo de los 100.000) y casi duplica las 74.000 del segundo trimestre de 2020. Además, la cifra de 140.000 de puestos sin cubrir viene a representar casi el 40% del empleo creado en el último año.
Los argumentos de Trabajo chocan con las dificultades que sí percibe el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, quien se ha mostrado dispuesto a flexibilizar la regularización de inmigrantes sin papeles que, tras dos años en España, realicen una formación que permita su inclusión en el mercado laboral. Si, como defiende el Ministerio de Trabajo, no existe un problema de vacantes, tampoco existiría la necesidad de una regularización extraordinaria.
Añaden en Trabajo que, si realmente existen problema de coberturas de vacantes para ciertas tareas o en determinadas geografías, eso sí debería encontrar reflejo en el catálogo de ocupaciones de díficil cobertura que sí pueden ser atendidas mediante la contratación en origen de trabajadores extranjeros, previa discusión en el diálogo social.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora de los ataque de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ataques iraníes sobre Israel deja ocho muertos y más de 150 heridos
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos