Migraciones
España lanza con Estados Unidos y Canadá un plan para acoger inmigrantes latinoamericanos de forma regular
El departamento dirigido por José Luis Escrivá asegura que se trata de un "refuerzo de los programas internacionales de impulso de la migración regular" y matiza que ya están en funcionamiento en varios países de América Central y del Sur
EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Mario Saavedra
Mario SaavedraPeriodista y profesor de periodismo digital en la Universidad Carlos III de Madrid. Excorresponsal en Nueva York y Pekín. Licenciado en Física. Máster por El País.
España acuerda con Estados Unidos impulsar la acogida regular de inmigrantes de América Latina. Para Washington, se trata de aliviar la presión migratoria sobre su frontera. Para Madrid, de fomentar la inmigración regular en origen. El anuncio lo ha hecho primero el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y ha sido corroborado posteriormente por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se trata de un proyecto conjunto acordado el año pasado en la Cumbre de las Américas. Estados Unidos va a establecer centros de migración legal en los países de origen, de momento en Colombia y Guatemala, según explican a este diario desde el Ministerio de
José Luis Escrivá
. Allí, funcionarios de
ACNUR
(la agencia de Naciones Unidas para las migraciones) y la Organización Internacional para las Migraciones harán un primer "triaje" de los candidatos a salir del país, ya sea como refugiados, para trabajar o por reagrupación familiar. Si estos expresan su intención de venir a España, serán atendidos por un equipo de personas del Ministerio de Inclusión que estarán permanentemente en el centro. De momento no hay fecha de comienzo del programa ni detalles de la cantidad de personas que se mandará.
Reducir la inmigración irregular
El Ministerio de Inclusión asegura en una nota de prensa que se trata de un "refuerzo de los programas internacionales de impulso de la migración regular" y subraya que ya están en funcionamiento en varios países de América Central y del Sur, como República Dominicana, Ecuador, Colombia, Honduras o Guatemala. En la nueva iniciativa, acordada con Estados Unidos, España participará, junto con Canadá y México, en el proyecto por el que el Gobierno de EEUU establecerá centros regionales en varios países de América Central y del Sur para impulsar la migración regular, ordenada y segura.
Estados Unidos asegura que con ello aliviará la presión en sus fronteras. España dice que con el plan reducirá eventualmente el número de personas de esos países que llegan de forma irregular y luego regularizan. Será mucho más sencillo y más rápido para los que legalmente quieran venir puedan hacerlo.
Además, ambos países destacan que el objetivo de este programa es evitar los riesgos asociados a la migración irregular, que en la zona se traduce en muchas ocasiones en viajes extremadamente peligrosos y la posibilidad de ser explotados por mafias o traficantes de personas.
Anuncio de Estados Unidos
De este modo, España, México, Canadá y EE.UU. aceptarán a migrantes cuyos casos serán gestionados por la vía legal.
El acuerdo es enmarcado por
Washington
como parte de las medidas que va a aplicar en su frontera con México a partir de este 11 de mayo, cuando se suspende el Título 42, una norma migratoria que permite las expulsiones en caliente.
En un comunicado, el Departamento de Estado y de Seguridad Nacional han subrayado que esas medidas serán aplicadas "en coordinación de cerca con socios regionales, incluidos los Gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala".
Declaración conjunta sobre inmigración
El ministerio de Inclusión español asegura que, con este acuerdo, el Ministerio de Inclusión continúa impulsando las vías de migración regular, ordenada y segura, se alinea con los compromisos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y avanza en los Pactos Globales sobre Migración y Refugiados.
Durante una reunión el pasado 28 de junio,
Pedro Sánchez
y
Joe Biden
acordaron renovar la Declaración Conjunta de 2001 para "actualizar y fortalecer" la relación estratégica. En el punto nueve de esa "Declaración conjunta entre el Reino de España y los Estados Unidos de América", ambos países se comprometían a "colaborar en un enfoque integral para la gestión de los flujos migratorios irregulares que garantice un trato justo y humano de los migrantes".
Ambos países también prevén coordinar esfuerzos para abordar "las causas fundamentales de la migración irregular y trabajar para fortalecer las vías legales, con especial énfasis en los países de América Latina y el Caribe". España y Estados Unidos incluyeron también la importancia de una cooperación permanente en respuesta a los retos de la migración irregular en la región del norte de África.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies