Inestabilidad bancaria
El Banco Mundial ve con "preocupación" los créditos que China concede en África
El presidente de la entidad, David Malpass, reclama que los términos y condiciones sean "más transparentes"

El presidente de China, Xi Jinping, junto a los de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa (derecha) y el de Senegal, Macky Sall (izquierda). /
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, ha afirmado que mira con "preocupación" las concesiones de créditos bancarios que China ha otorgado a varios países de África. En una entrevista con la cadena de radiotelevisión británica BBC, Malpass ha afirmado que los términos y condiciones de estos créditos deben ser "más transparentes", en medio de las informaciones de que países como Gana y Zambia están teniendo problemas para devolver el dinero prestado a Pekín. China replica que todas las operaciones se están realizando según las leyes internacionales.
Actualmente existe una creciente rivalidad entre China y Estados Unidos por ganar influencia en el continente africano, donde abundan recursos naturales estratégicos como el níquel, crucial para las baterías de las que dependen los vehículos eléctricos, entre otros.
Numerosos países con economías frágiles y en proceso de desarrollo solicitan préstamos a otros estados u organizaciones internacionales, pero el aumento de los intereses impuesto por la Reserva Federal de EEUU o el Banco Central Europea durante el último año está provocando que algunos de estos países están teniendo problemas para pagarlos. Para Malpass, es especialmente difícil encontrar ese dinero extra en una economía cuya moneda se devalúa constantemente, lo que provoca un "doble impacto, y significa que el crecimiento (económico) va a ser más lento".
"Lo que recomiendo especialmente es que sean transparentes en los contratos. Ese ha sido uno de los problemas, si redactas un contrato y dice 'pero no se lo enseñes a nadie más', eso es un punto negativo, hay que alejarse de eso", ha añadido.
En el caso de los préstamos concedidos por China, ha señalado, los gobiernos africanos están "ofreciendo avales como incentivos para conseguir un crédito", algo que no deberían hacer porque "bloquea (el asunto) durante generaciones".
Estos problemas de financiación, apunta Malpass, no es exclusivo del gigante asiático: "Si te fijas en la historia de los préstamos de Occidente, a veces no es para el beneficio de la gente en los otros países. Incluso los créditos del FMI no han sido siempre lo mejor que se podía hacer por un país". "Así que lo que estamos intentando hacer, y lo que creo que todo el mundo debería intentar hacer, es mejorar la calidad de estos préstamos", ha concluido.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Ley de Bienestar Animal La lista de mascotas que no podrás tener en casa en 2023 por la nueva ley
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pancartas, camisetas negras, pelotas de tenis, balones de playa, pitos y un minuto sin jugar
- Sondeo preelectoral del GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría las generales con holgura y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Famosos Shakira llega a Barcelona con sus hijos y Tonino
- Juego de Series Love & Death, otro clásico instantáneo para HBO
- Entrevista El cantautor Paco Ibáñez: “Busco transmitir emociones, hay frases, palabras, que te acompañarán toda la vida”
- Una leyenda de la radio Los cinco recaditos que deja José María García en su serie
- Castigo progresivo y por días Finlandia multa en función de los ingresos de los ciudadanos: ¿sería posible en España?
- Pagas Contratiempo para los pensionistas: la Seguridad Social cambia la fecha de la extra de verano