Nóminas
¿A quién beneficia la subida del salario mínimo interprofesional? 250.000 trabajadores de Catalunya mejoran su nómina
Alrededor del 10% de los empleados catalanes verán aumentar su nómina a partir del mes de febrero
Pedro Sánchez anuncia la subida del salario mínimo
¿Cuánto cuesta subir el salario mínimo a empresas y autónomos?

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros que el salario mínimo interprofesional (SMI) suba a 1.080 euros brutos (en 14 pagas). Un incremento del 8%, respecto a los actuales 1.000 euros, y que beneficiará entre 240.000 y 260.000 trabajadores en Catalunya. Y con efecto retroactivo a 1 de enero de este año. Así lo cuantifican en conversación con EL PERIÓDICO desde UGT y CCOO. El retrato robot del trabajador más beneficiado por este incremento será el de una mujer joven, de origen migrante y que trabaje en el sector agroalimentario con un contrato temporal. Y es que este suelo salarial, que ha ido aumentando en los últimos años con especial intensidad, da cobertura a aquellos empleados más vulnerables dentro del mercado laboral.
Catalunya no será el territorio donde mayor impacto tendrá la subida del salario mínimo, si bien las recientes revalorizaciones han provocado que el número de empleados afectados por esta medida hayan pasado de ser residuales a cada vez más significativos. Tras la recién anunciada subida, alrededor del 10% de los asalariados catalanes percibe el SMI. Es la quinta comunidad autónoma con menor proporción de empleados regidos por este suelo salarial. Los territorios de la cornisa nororiental son los que tienen mejores condiciones salariales y donde el salario mínimo tiene menor incidencia. En contraposición con el sur del país y el archipiélago canario, donde es bastante más habitual cobrar el SMI.
Según un estudio elaborado por CCOO, la comunidad autónoma con mayor incidencia es Extremadura, donde el 22% de sus asalariados cobra el sueldo mínimo. Que en el último lustro este indicador haya subido casi un 50% ha tensionado las cuentas de más de una empresa por dicha región. Otros casos con alta proliferación de salarios mínimos son Murcia (22,2%), Canarias (20,6%) o Andalucía (18,8%).
El SMI en Catalunya tiene una incidencia tirando a baja, en comparación con el resto de territorios. Un mayor coste de la vida provoca que las empresas se vean obligadas a pagar mejores sueldos para encontrar personal, especialmente en la ciudad de Barcelona. En este sentido, el Govern ha planteado que patronales y sindicatos hagan suya la recomendación de incorporar un salario mínimo de referencia propio de Catalunya, ubicado en los 1.319 euros. Una cifra simbólica, un 22% superior al SMI legal y que no ha tenido a día de hoy recorrido dentro de la negociación colectiva en Catalunya.
- Exceso de equipaje Los Mossos multan a un motorista que transportaba dos sillas y dos bolsas gigantes de la compra
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Entender más Florentino, el jeque del Real Madrid que explota el racismo hasta con Vinicius
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Tolga compra el colegio para arruinar la vida de los protagonistas
- A las 22:35 horas Manu Baqueiro visita esta noche las cocinas de 'Masterchef 11'
- A las 22:00 horas El regreso de 'La mesa de las tentaciones', esta noche en 'Supervivientes: Tierra de nadie'
- Baloncesto 'Playoff' de la Liga ACB: Mirotic acaba con un Valencia muy irregular
- Anuncio por sorpresa Una convocatoria electoral tan necesaria como temeraria