Sector en apuros
El Gobierno revisa otra vez los precios de los materiales de la obra pública
El continuo aumento de los costes provoca que se incluyan seis nuevos productos en la lista para no perjudicar a los constructores

Un trabajador de la construcción


Cristina Buesa
Cristina BuesaPeriodista
Especialista en infraestructuras de movilidad, me ocupo de los temas de economía azul y de la Copa América de vela.
Los contratistas catalanes avisaron hace pocas semanas que se estaba produciendo un alud de licitaciones que quedaban desiertas. Una de las razones, argumentaron, era que las administraciones no habían actualizado con suficiente diligencia los precios de los materiales de la obra pública, lo que provocaba que, con la inflación disparada entre otras cosas por la guerra de Ucrania, no les saliera a cuenta presentarse a ciertos proyectos. Este jueves, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha anunciado que amplía la lista de materiales a los que se les revisa el precio: hasta ahora eran cuatro y ahora serán diez.
La medida responde al constante aumento de los costes que han detectado hasta agosto, aseguran desde el Ministerio. El Gobierno ha incluido el cemento, los materiales cerámicos, la madera, los plásticos, los productos químicos y el vidrio, que habrían sufrido un aumento significativo en los últimos meses. Se trata de materias primas muy presentes en la construcción, tanto en edificación como en infraestructuras.
Impacto directo y relevante
Estos seis se unen a los elementos que ya estaban incluidos: materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio y cobre.
El real decreto-ley 3/2022 aprobado por el Gobierno en marzo reconoce al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios de los contratos de obras cuando el aumento del coste de los materiales empleados haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato.
El propio decreto habilitaba al Ministerio de Hacienda a ampliar la relación de materiales fijada, añadiendo aquellos que hayan experimentado un significativo aumento y supongan un impacto en la economía de los contratos de obras.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- David Cantero, a 'Cuarto Milenio
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Este es el nuevo trámite que tienen que hacer algunos funcionarios de Muface para seguir con las aseguradoras
- Llega a España el 'boomerasking', el fenómeno ligado a la necesidad de atención que preocupa a los psicólogos