Descuentos de verano
Primer domingo de rebajas, pero sin grandes agobios
Algunas de las grandes cadenas tienen menos estocs tras un año de menores ventas
Los comercios catalanes han podido abrir este domingo sus puertas en plena campaña de rebajas de verano a la espera de que los clientes se animen y ayuden a compensar la caída de las ventas durante el cierre ocasionado por la pandemia. En los primeros días de rebajas, la afluencia de público ha sido moderada en un entorno de control de aforos como consecuencia de las actuales medidas de control sanitario.
Según la asociación Comertia, las ventas del comercio en Catalunya siguen un 12% por debajo del período precovid. Según el indicador de retail Comertia, los dos sectores de actividad que han tenido un promedio de ventas positivo en el último mes mes han sido alimentación básica (14 %) y equipamiento del hogar (7,3 %), mientras que el resto de sectores todavía no se han recuperado, en especial el ocio, con una caída de ventas del 45,4 %.
El calendario tradicional de las rebajas, aquellas que legalmente empezaban el 1 de julio, se ha roto totalmente. Lo que antes servía como limitador de los periodos de descuento ya no existe y cada marca determina el momento de conveniencia para iniciar las rebajas. Actualmente, las marcas empiezan a aplicar los recortes de precios en las últimas dos semanas de junio para los clientes más vinculados o conocidos. A partir de julio, las rebajas ya se generalizan aunque este año se perciben descuentos más comedidos y producto diferente incluso en los distintos puntos de venta de las cadenas. El mejor éxito de un periodo de rebajas es que no existe excesivo producto que se venda con descuento, señal de que no existen demasiados estocs acumulados.
Noticias relacionadasEl periodo de rebajas llega en momentos de revitalización del consumo de los hogares. Los indicadores apuntan a "un punto de inflexión", gracias al levantamiento de gran parte de las restricciones a la actividad y movilidad por el avance del proceso de vacunación. Según el monitor de consumo de CaixaBank Research, que incluye la evolución del gasto con tarjetas emitidas por CaixaBank, el gasto de no clientes en TPV CaixaBank y los reintegros en cajeros CaixaBank, la actividad cayó el 1% en el segundo trimestre con respecto a antes de la pandemia. Pese a la falta de turistas extranjeros, un 52% con respecto al nivel de referencia precovid, la actividad de las tarjetas españolas creció un 4% respecto a niveles de antes de la pandemia. La llegada de julio debería reforzar la tendencia, salvo que nuevas restricciones se impongan.
La economía española crecerá un 6,3% este año y el 5,4% en 2022, según la predicción del Informe de 'Consenso Económico' elaborado por la firma PwC en colaboración con más de 400 expertos. La misma presidenta del Banco Santander, Ana Botín, aseguró que las previsiones de crecimiento se podrían quedar cortas y que España podría llegar a crecer en torno al 9%. En un contexto de crecimiento acelerado, el consumo es el principal motor y el comercio debería reflejar ese optimismo económico. Y las rebajas serán al final del verano un indicador relevante.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Fútbol La penúltima oportunidad de Ceballos, el 'talentino' desdichado del Real Madrid
- Fútbol femenino La última chapuza de la selección femenina: Tomé sale con 10 e Italia le empata
- Partido en construcción Yolanda Díaz designa una cúpula provisional para pilotar Sumar hasta su próxima asamblea
- Espejo de papel Concha Velasco, la mujer a la que salvó la risa
- La espiral de la libreta Croquetas de paella de chorizo ‘made in UK’