Junta de accionistas
Repsol aspira a movilizar 6.000 millones en proyectos vinculados a los fondos europeos
El hidrógeno verde, la economía circular, las renovables y el almacenamiento protagonizan los proyectos

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y su presidente, Antoni Brufau, en la junta de accionistas.
Repsol aspira a movilizar 5.959 millones de euros en inversión con ayuda de los fondos europeos. La energética ha presentado 30 proyectos relacionados con el hidrógeno verde, la economía circular, las renovables, el almacenamiento y la movilidad eléctrica, según ha avanzado este viernes su presidente, Antoni Brufau, durante la junta general de accionistas.
En su discurso, Brufau volvió a criticar la apuesta del Gobierno por la electricidad frente a "otras alternativas renovables" en la Ley de Cambio Climático y el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), propuesto por el Gobierno para repartir entre todos los vectores energéticos las cargas que actualmente soporta el recibo de la luz al considerarlo un "desarrollo normativo sesgado" que supone una barrera para el desarrollo de la industria.
La industria fue, precisamente y de nuevo, otro de los ejes de su discurso. Brufau hizo referencia a ella para señalarla como una de las mejores formas de salir de la crisis del coronavirus al ser una actividad que genera empleo "estable y de calidad" y que crear riqueza en el territorio que se implanta. Según Brufau, de la crisis se debe salir "con más industria, y no con menos, con más empleo de calidad, y no con más precariedad, capturando todas las oportunidades de los Fondos Europeos Next Generation, que están basadas en proyectos viables y de ejecución asegurada".
En este sentido, el hidrógeno verde es uno de los vectores estrella de sus proyectos. Entre ellos ya conocidos como la construcción en Bilbao de la mano de Saudi Aramco de una de las mayores plantas de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas del mundo a partir de hidrógeno renovable. También una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos, gas que se empleará para la generación de biogás, que alimentará las necesidades de la refinería vasca de Petronor. Además, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz también lidera el consorcio 'H24All' para desarrollar el primer electrolizador alcalino de 100 megavatios (MW) en Europa con el objetivo de instalarlo en el complejo de Petronor, en el País Vasco. Prevé un proyecto de producción de hidrógeno renovable a partir del biogás obtenido del tratamiento de residuos urbanos en A Coruña y la instalación de una planta de producción de hidrógeno renovable a partir de fotoelectrocatálisis en Puertollano, junto a Enagás.
En materia de circularidad, con vistas a la descarbonización acelerada de las refinerías y plantas petroquímicas y sus productos a través de procesos circulares que utilizan residuos como materia prima, Repsol construirá en la refinería de Cartagena la primera planta de producción de biocombustibles avanzados de España. Mientras, para el complejo Industrial de Tarragona, Repsol prevé la construcción de una planta de producción de biocombustibles avanzados, una instalación para producir plásticos a partir del reciclado de materiales post consumo y la implementación de tecnologías para mejorar la eficiencia en el consumo de materias primas y de energía en sus procesos productivos.
Noticias relacionadasTambién en A Coruña, y en el marco de su plan estratégico y de los fondos europeos, plantea un proyecto destacado es la posible implantación de nuevas tecnologías en las actuales unidades de su refinería allí para incrementar la capacidad de producción de biocombustibles avanzados a partir de materias primas sostenibles y residuos procedentes de hogares y de la industria agroalimentaria del entorno. Otra de las iniciativas que está en estudio consiste en el aprovechamiento de los focos de calor residual de la refinería de A Coruña para calentar el agua destinada a alguno de los núcleos urbanos próximos, lo que supondría un ahorro energético y, por tanto, una reducción de las emisiones.
En materia de generación renovable y almacenamiento el proyecto estrella del grupo para los próximos años es la ampliación de la central de bombeo de Aguayo (Cantabria). Y en energía distribuida y movilidad eléctrica estudia el despliegue de un sistema de fuentes de generación distribuida y de una red de puntos de recarga ultrarrápida en las estaciones de servicio de Repsol para dar servicio a vehículos de larga distancia.
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los súper de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Vacaciones en familia Exclusiva Mamarazzis: Shakira y Piqué, cambio de planes: será ella quien viaje a Barcelona con sus hijos
- EEUU Biden celebra el acuerdo sobre el techo de la deuda con el foco en el bipartidismo y en 2024
- Escándalo en Colombia Petro se desprende de dos estrechos colaboradores en medio de un escándalo que mezcla el culebrón y el espionaje
- A Messi le indigna la afirmación del Barça de que todo depende de él
- A las 22:00 horas 'Got Talent: All Stars' llega esta noche a su gran final con The Grefg como jurado
- A las 22:10 horas Arrancan las batallas de 'La voz kids': Rosa López, Dani Fernández, Rayden y La Mari de Chambao serán asesores