EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE
EPA 2020: El covid-19 destruye un millón de empleos durante el confinamiento
La ocupación baja hasta los 18,6 millones de empleos en los tres peores meses de la pandemia
Catalunya cierra el segundo trimestre con 223.700 empleos menos y 61.300 parados más
El coronavirus destruyó un millón de empleos en España en el segundo trimestre. En la foto, comercios cerrados en Valencia, el 28 de julio. /
Coincidiendo con el periodo en el que España estuvo confinada se produjo la mayor caída de empleo de la historia. España destruyó 1,074 millones de empleos en el segundo trimestre de este año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan la evolución del mercado laboral entre el 23 de marzo y el 28 de junio. Catalunya fue la comunidad autónoma con un mayor descenso de actividad con la desaparición de 223.700 empleos.
#EPA 2T/2020 La ocupación ha bajado en 1.074.000 personas La cifra no incluye a los afectados por un ERTE con suspensión de empleo que según la metodología de #Eurostat y la #OIT que aplica la EPA se consideran ocupados. #INE
— INE España (@es_INE) 28 de julio de 2020
Nota de prensa: https://t.co/clk6TJMRmI
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, calificó estos datos de "coherentes" con lo ocurrido en unos meses marcados por el confinamiento y el parón de la economía. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Calviño subrayó la expansión del trabajo a distancia que alcanzó a 3 millones de trabajadores –el 16,2% de los ocupados, frente al 4,81% registrado un año antes— y la caída "muy limitada" del trabajo por cuenta propia (36.100 en el trimestre).
Además, ensalzó el papel de los expedientes de regulación de empleo (erte), que alcanzaron a 3,4 millones de personas en el peor momento de la pandemia (abril), para amortiguar el golpe laboral. Los ocupados que realmente han trabajado durante el segundo trimestre cayeron en 4,7 millones –2,7 millones más que en el trimestre anterior— hasta los 13,9 millones. Una cifra que se debe "a los que han estado ausentes de su empleo por erte o por paro parcial por razones técnicas o económicas". Las horas efectivas de trabajo realizadas disminuyeron un 22,59%.
La EPA del segundo trimestre agrava los datos ya malos de la del primer trimestre, que reflejó los primeros golpes del coronavirus. En ese primer trimestre, el empleo cayó en casi 290.000 ocupados y fue el peor arranque del año desde el 2013. El segundo trimestre suele ser un periodo bueno para el empleo al recoger el inicio de la Semana Santa y la puesta en marcha de la temporada de verano, pero este año se recortaron un millón empleos hasta los 18,6 millones de ocupados.
Las mujeres y los empleados temporales han sido, de nuevo, los más afectados. El número de ocupados cayó un 4,95%, mientras que la cifra de ocupadas descendió en un 6,06%. Seis de cada 10 de los empleos perdidos corresponden a contratos temporales. En variación anual, el número de asalariados bajó en 1,1 millones (232.300 con contrato indefinido y 929.100 con contrato temporal).
La caída de la ocupación afectó a todos los sectores, aunque con especial ferocidad en el sector servicios que se redujo en 816.900 empleos, fruto del impacto de la pandemia en el turismo, la hostelería y el comercio. Pero el impacto también alcanzó a la industria (–127.000), la construcción (–108.700) y la agricultura (–21.400).
Un millón de personas 'inactivas'
El paro aumentó en 55.000 personas (1,66%) hasta alcanzar los 3,3 millones. La tasa de desempleo se sitúa en el 15,33%. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 6,03%. En los 12 últimos meses el paro ha aumentado en 137.300 personas (4,25%). Pero una de las principales claves de esta EPA es la enorme brecha entre destrucción de empleo (un millón) y nuevos parados (55.000) que se encuentra en la categoría de 'inactivos'. Una categoría que ha crecido en un millón de personas. Además, el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a 1,6 millones de personas buscar empleo pese a estar disponibles para trabajar.
Los hogares con todos sus miembros activos en paro aumentaron en el segundo trimestre en 74.900, hasta un total de 1,1 millones, de los que 300.100 son unipersonales. Por el contrario, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados disminuyó en 311.300 y se situó en 10,3 millones.
Catalunya: la mayor destrucción de empleo
Noticias relacionadasLa bajada de la ocupación ha sido general en todas las comunidades autónomas, excepto Baleares, aunque el mayor descenso se ha registrado en Catalunya, con 223.700 personas menos empleadas que en el trimestre anterior –el mayor descenso de la serie histórica-- y 203.600 menos que hace un año. El número de ocupados se sitúa en 3,2 millones .
El número de parados subió en 61.300 personas en el segundo trimestre en Catalunya, hasta sumar un total de 472.000 desempleados, siendo la comunidad autónoma donde más aumentó el desempleo en los meses más duros de la Covid-19. La tasa de paro se situó en el 12,78 %, frente al 10,66 % del trimestre anterior. El secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, explicó ayer que estos datos confirman la "severidad y el impacto de la crisis sanitaria en el mercado de trabajo".
EPA Empleo Empresas Paro Nueva normalidad ERE Coronavirus y trabajo Coronavirus en España Coronavirus
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- En Asturias La madre de Gijón acusada de matar a su hija con pastillas se ahorca en la cárcel
- Previsión El calor protagonizará la entrada de otoño: temperaturas casi veraniegas la próxima semana
- Entender más El alcohol, nuevo 'enemigo público' en la lucha contra el cáncer
- ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Impedanciometría nutricional: la prueba para que no nos engañen las "mentiras" de la báscula
- Laboral Aviso de la Agencia Tributaria: podrías cobrar menos en tu nómina si haces esto