DIGITALIZACIÓN
Blockchain, arma empresarial de la Economía 4.0
Las redes distribuidas son la base de desarrollos que van a mejorar la competitividad en los procesos
En los entornos tecnológicos empieza a darse por sabida la lección Blockchain y se tiende hablar más de aplicaciones más que de la base teórica en la que se asientan. Y pese a todos los avances registrados y el ritmo acelerado de los cambios, las empresas siguen huérfanas de conocimiento y se sienten más prisioneras de la tecnología que a las puertas de la revolución de la Economía 4.0. Y es que la primera transacción Blockchain se hizo en el 2009 y hoy es fundamental en la red pública de un país como Estonia, por ejemplo. Napster, Emule, Bitorrent o Skype nacieron del desarrollo de redes distribuidas pero el lanzamiento de las cryptomonedas como bitcoin llevó el concepto a nuevas cotas de desarrollo.
Solo en Catalunya, una cincuentena de empresas están vinculadas directamente a Blockchain. Envueltas a menudo más en el halo del vendequimeras que en practicidad rentable, lo cierto es que el valor disruptivo de Blockchain obliga a las empresas a estar atentas a qué puede hacer esta tecnología en su propio sector.
Esta semana tuvo lugar en Barcelona un encuentro entre profesionales del sector interesados en esa aplicación practica. El gran atractivo de Blockchain pasa por "transferir valor dentro de la propia red con seguridad", afirmó David Martínez, experto en transformación de modelos de negocio de la consultora Addvante. El acto celebrado en el Hotel Seventy de Barcelona, congregó a profesionales deseosos de transformar Blockchain en negocio, pero llevó a más de uno a angustiarse todavía más ante las oportunidades a la vista en el horizonte.
Son muchos los que ven en Blockchain la manera de no depender de la financiación bancaria y abrir rutas de financiación paralelas. Desde los grandes gigantes del comercio mundial como Amazon, Alibaba, Google o Amazon, hasta cualquier compañía industrial o proveedor de servicios energéticos, la idea suena a música celestial y dinero en apunte y no en efectivo. Se abre un mundo de derechos y obligaciones menos regladas y en la sombra de supervisiones fuera del sistema propio. Y el asunto se ampliará presumiblemente desde esos crecientes acuerdos privados y en la sombra a nuevos universos paralelos entre empresas y clientes.
De la jornada se deduce que muchos nuevos modelos de negocio están en ciernes. A la pregunta de cómo afectará Blockchain a los negocios, los expertos explican que se abre la puerta a la eliminación de intermediarios y la reducción de costes consecuente. Y se esfuerzan en explicar que el sistema es seguro, pese a la amenaza futura del ordenador cuántico que se avecina.
¿Dónde es aplicable Blockchain?
Cuatro son las áreas de aplicación de la tecnología Blockchain en la empresa. La primera es como sistema de pagos. Las criptomonedas o el uso de estas abre puertas a sistemas de pago globales ajenos a las exigencias bancarias actuales (envío de remesas, etc). Abre también el camino a formas de financiación paralelas basadas en la confianza y la prestación de servicios futuros.
El segundo campo de acción es el establecimiento de contratos entre partes. Se desarrollan en el campo de la compraventa de energía (suministro a largo plazo y gestión de orígenes, renovables, etc), pero también en la gestión de derechos digitales, servicios de atención al cliente, fidelización, etc.
La tercera vía de Blockchain para su desarrollo se centra en la gestión documental y su implementación en los servicios públicos, por ejemplo. Es el caso de los registros oficiales, los historiales clínicos y hasta los procesos participativos (votaciones, etc).
El cuarto campo y más complejo para la comprensión del ciudadano es el de la inversión en productos financieros sofisticados. Puede ser la inversión en derivados financieros, financiación de nuevas empresas, emisiones de deuda, valores y acciones, etcétera.
Noticias relacionadasSe prevé que el tamaño del mercado Blockchain en el mundo llegue a los 2.300 millones de dólares en un par de años, a un ritmo de crecimiento del 70% anual. Un estudio de la Generalitat asegura que entre el 2014 y el 2016 se registraron 296 patentes en el sector del Blockchain, sobre todo en el ámbito de la gestión de identidades y el control del fraude en transacciones digitales.
Son los propios bancos los que están desarrollando cada vez más aplicaciones Blockchain para el control de instrumentos financieros. Jorge Serna, de la firma Securitize, puso la guinda al encuentro al explicar las aplicaciones prácticas de Blockchain en la emisión de tokens o derechos. Y es que la emisión y gestión de registros de propiedad sobre activos es un campo de desarrollo que complica ya todavía más el universo financiero mundial, instrumentos de inversión eficientes anclados a la red de redes pero lejos del mundo de la economía del siglo pasado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Reunión en el Vaticano El Papa no aborda la pederastia con los obispos españoles: "No ha habido tirón de orejas"
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- 'Informe Atomico' La inversión en 'startups' en España cayó el 42% en un año por la subida de tipos
- Transporte público ¿Por qué la T-Mobilitat no está disponible en versión iOS para iPhone?
- El Coche del Año de los Lectores afronta su recta final